Estos planteos y otros propios del sector fueron expuestos por el gremio durante su participación acompañando a docentes universitarios y personal de salud en la “marcha federal”.
Sebastián López, secretario general, remarcó que estos planteos se solucionarían si se hubiese avanzado y ya estaría sancionada la Ley de Coparticipación.
Apoyo a la universidad y salud pública
“La gran mayoría de los municipales hemos nacido en un hospital público, nos curamos en el hospital público, estudiamos en la escuela primaria, secundaria pública, y la única chance que tenemos de poder acceder a un título acá en Jujuy es la UNJU. Entonces, cómo no vamos a salir a defender la salud y la educación pública. Obviamente que también, porque estamos viendo que quieren vender las empresas del Estado, vamos a defender si quieren privatizar los servicios públicos, pues eso es lo que nosotros llevamos adelante. Así que hoy presente acá con mis compañeros, mis compañeras, y la verdad que una alegría ver que el pueblo despierta cuando hay cuestiones, que tocan al jujeño, al argentino”.
Candidatos en campaña
“Todos los candidatos de repente están defendiendo lo mismo. Escucho que repiten lo que nosotros venimos reclamando de hace años, un pase a planta permanente, que el superávit baje al pueblo. Pero la verdad es increíble la transformación que han tenido en este tiempo los candidato, parecen uno m de nosotros pero bueno no se dejen engañar porque a la hora de votar allá en Buenos Aires es donde demuestra lo que verdaderamente son representan y defienden”.
Reclamos puntuales de municipales
“Nosotros estamos visitando el interior de la provincia, hemos logrado pase a planta permanente en la localidad de Barrio, en Aguas Calientes, en El Carmen, recategorización. Seguimos gestionando porque nosotros tenemos la desventaja. No solamente tenemos que gestionar acá, la comisión directiva gestiona acá en Casa de Gobierno y en el interior nuestros delegados, nuestros compañeros están constantemente. Y bueno, nosotros tenemos que ir al interior y visitar a los intendentes y ahí tratar de ir sacando el mejor acuerdo. Por ejemplo vamos a estar en la localidad de Ledesma visitando a los compañeros, estuvimos en Arrayanal, en diversas localidades y acá en Capital también haciendo las gestiones correspondientes. Ese doble trabajo nos lleva tiempo pero lo estamos haciendo y estamos teniendo buenos resultados lo cual para nosotros es una alegría”.
Ley de Coparticipación
“Si tendríamos proyecto de coparticipación ya vigente, podríamos negociar directamente con los intendentes y además nosotros decimos si hay ley de coparticipación tiene que haber ley de convenio colectivo de trabajo y paritaria para los municipales, que es una vergüenza que nosotros como trabajadores hoy no tengamos una ley que contemple nuestros derechos y obligaciones. Se usa la ley de los empleados públicos provinciales y queremos una ley pensada por y para los municipales. Y esa ley es el convenio colectivo que hemos presentado y que fue encajonado en la Legislatura”.