Agustín Etchebarne: «Cada vez que gana el kirchnerismo, el mercado se desploma»

En diálogo con Canal E, el economista Agustín Etchebarne advirtió que la reacción del mercado frente a la coyuntura política actual responde a un patrón repetido y señaló la importancia de mantener el rumbo económico pese a la incertidumbre.

Riesgo país, gobernabilidad y dólar: las señales del mercado

«Lo que me preocupa no es el dólar, sí es mucho más preocupante el riesgo país«, aseguró Etchebarne al analizar la reciente escalada en los indicadores financieros. En su opinión, la suba del riesgo país refleja una pérdida de confianza del mercado, provocada, entre otros factores, por las señales políticas que envía el Congreso.

«Cada vez que gana el kirchnerismo, el mercado se desploma«, afirmó el economista, recordando momentos como las PASO de 2019. Esta pérdida de confianza, explicó, genera un efecto en cadena: suba de tasas de interés, caída de la inversión, retracción del consumo y, finalmente, deterioro del salario real.

En cuanto al manejo cambiario, Etchebarne sostuvo que «el gobierno va a seguir manteniendo la banda cambiaria«, señalando la intervención reciente del Banco Central para frenar la suba del dólar. Según detalló, «el poder de fuego del Banco Central es muy grande, pueden utilizar hasta 14.000 millones de dólares«, aunque advirtió que la contracara sería una suba «estratosférica» en las tasas de interés, con impacto negativo en la economía real.

De cara a las elecciones de octubre, Etchebarne planteó que el mercado está esperando una señal política clara: «Si el gobierno sale bien parado, se puede restablecer el equilibrio; si sale mal parado, habrá que cambiar el programa«.

Reformas profundas y el dilema del populismo

Para el economista, la clave está en no abandonar el rumbo reformista en medio de la turbulencia. En este sentido, cuestionó el giro de algunos legisladores aliados que votaron con el kirchnerismo: «Esos diputados cambiaron de bando y facilitaron la vida al kirchnerismo«, lo cual, dijo, debilita la capacidad del gobierno para sostener su agenda.

Frente a esta situación, propuso incluso una alternativa directa: «Milei podría someter a plebiscito el programa económico y que la gente decida si quiere volver al pasado o profundizar las reformas«.

Respecto a las críticas sobre insensibilidad social, Etchebarne defendió al gobierno: «Tiene mucha sensibilidad con los más pobres, por eso aumentó la AUH«, aunque reconoció la necesidad de rediscutir temas como las jubilaciones. En ese sentido, denunció privilegios en el sistema: «Hay gente que se jubila a los 42 años y vive hasta los 90, eso no cierra«, subrayó.

También cuestionó el ingreso irrestricto a las universidades públicas: «No podés regalar la universidad a todo el mundo«, sostuvo, proponiendo un sistema de becas o créditos para que quienes no pueden costearse los estudios puedan dedicarse full time.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Justicia ordenó a Agua Potable abastecer inmediatamente a vecinos de Yala y Los Nogales

Las localidades de Yala y Los Nogales siguen...

La Justicia frenó la demanda de Trump contra The New York Times

MIAMI.- En un fuerte freno a la ofensiva del...

Flybondi confirmó vuelos chárter desde Córdoba a Rio de Janeiro, Florianópolis, Recife y Maceió

Flybondi operará más de 280 vuelos chárter durante...