Ciclo Visión 360 de Clarín: «La mejor empresa para trabajar», una mirada contada por expertos

En un mundo cambiante, la gestión de los recursos humanos se hace cada vez más desafiante y competitiva. Según el informe Randstad Employer Brand Research (2025) un salario atractivo y buenos beneficios son los factores más importantes a la hora de elegir un empleador, desplazando ahora al segundo lugar al ambiente de trabajo, factor preferido durante los últimos años.

De acuerdo al informe de Randstad, el 60% de los trabajadores valora positivamente a su empleador respecto de la seguridad laboral. Por eso, para fomentar la retención y reducir las renuncias, es importante que las empresas refuercen la estabilidad laboral como parte de su propuesta de valor.

Las demandas de los colaboradores son distintas, según las generaciones, y obligan a que las culturas organizacionales se transformen. ¿Qué hacen las empresas para la selección, capacitación y retención del talento?

Sobre estos temas tratará “La mejor empresa para trabajar”, encuentro del ciclo Visión 360° de Clarín, que se desarrollará en dos charlas consecutivas.

La primera mesa será “Los nuevos desafíos del mercado laboral”, y estará integrada por Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay; Mariam Yapur, Líder de Atracción de Talentos en Vista Energy; Gustavo Buezas, Director de Capital Humano de Telecom; y Mauro Storero, Gerente de Capital Humano de SanCor Salud.

La segunda mesa, titulada “Las claves de gestión en recursos humanos”, estará conformada por María Raimondo, Head de Adquisición de Talento de Naranja X; Verónica Rodríguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina y Alejandro Labadens, Director de People & Culture en Philip Morris para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.

María Raimondo, de Naranja X; Verónica Rodríguez Bargiela, de Aeropuertos Argentina y Alejandro Labadens, de Philip Morris. Foto: Luciano Thieberger.  FTP CLARIN

Esta charla forma parte del ciclo anual “Visión 360°”, una serie de encuentros entre directivos de empresas, funcionarios, referentes sociales, emprendedores y expertos, sobre los retos que enfrentan las compañías en el país. El streaming es moderado por Franco Mercuriali y Horacio Riggi.

El ciclo cuenta con el apoyo principal de DESA, Telecom y OSDE, además del sponsoreo de Afarte, Pan American Energy y Camuzzi, y el apoyo de Aeropuertos Argentina, Massalin Particulares, Vista, SanCor Salud y Naranja X.

Si bien el salario y los beneficios siguen siendo la principal prioridad en todos los perfiles de empleados, otros factores importantes varían según el puesto de trabajo. Según Randstad, para los perfiles profesionales, tanto el salario como el ambiente de trabajo tienen el mismo peso. En cambio, los perfiles operativos valoran más la equidad, un factor clave en su compromiso y nivel de satisfacción. Por otro lado, los perfiles digitales priorizan el desarrollo profesional, incluso por encima de un ambiente laboral agradable.

“La mejor empresa para trabajar” se transmitirá este martes a las 19 horas en streaming por www.clarin.com. Los contenidos se compartirán en simultáneo por redes sociales y posteriormente en el sitio web y la edición impresa del diario.

Entre los desafíos de las empresas, la escucha es esencial sobre todo entre las preferencias de los jóvenes. Un informe de Adecco reveló que el 73% de los jóvenes de la Generación Z -nacidos entre 1994 y 2010- prioriza el bienestar personal, la flexibilidad horaria y el equilibrio entre vida privada y obligaciones profesionales por sobre las promociones jerárquicas. Es una tendencia que impacta directamente en las estrategias de recursos humanos.

Los modelos más flexibles y autónomos siguen siendo una preferencia entre estos jóvenes. El informe de Adecco detectó que el 65% de los encuestados evitó aceptar empleos con presencialidad obligatoria o jornadas rígidas. Se trata de una lógica donde el desempeño no se asocia con el control ni la supervisión constante, sino con la capacidad de organizar los propios tiempos y de integrar el trabajo a la vida cotidiana sin fricciones.

La inteligencia artificial es bien valorada. Si bien su integración de la IA en Argentina sigue siendo baja, el uso creció ligeramente en el último año: pasó del 13% al 15%. En tanto, el 60% del talento se siente conforme con el papel que cumple la IA en su entorno laboral, y esto indica que la integración de la IA se percibe como un avance beneficioso para el bienestar laboral.

Además, un desafío para las compañías sigue siendo los programas de capacitación y retención de talentos. Bumeran realizó el informe “Enamorados del trabajo” donde, a la hora de calificar su relación con el empleo, el 47% de los argentinos afirma que le gusta su trabajo y un 11% dice estar enamorado de lo que hace. Por el contrario, un 21% asegura que no le gusta, un 12% que le da lo mismo, y un 9% directamente declara que odia su trabajo. Esto se traduce en que más de 4 de cada 10 trabajadores tienen una percepción neutra o negativa sobre su ocupación.

Estos temas serán debatidos con los panelistas convocados por Clarín:

Andrea Ávila. CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay. Abogada (UCA) y Magister en asesoramiento jurídico de empresas (Universidad Austral). Con más de 30 años de experiencia, lidera Randstad con una visión global de la industria de los recursos humanos.

Mariam Yapur. Líder de Atracción de Talentos en Vista Energy. Desde los inicios de la compañía, impulsa estrategias de reclutamiento y selección, contribuyendo a atraer y desarrollar el talento necesario para el futuro de Vista y Vaca Muerta.

Gustavo Buezas. Director de Capital Humano de Telecom. Contador Público, con Maestría en Administración (UBA). Desempeñó distintas funciones dentro de Recursos Humanos en Telecom y formó parte del start up de Personal Pay, como Director de Micro Sistemas SAU.

Mauro Storero. Gerente de Capital Humano de SanCor Salud. Es Licenciado en Psicología, con experiencia en proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad. Con más de 10 años de experiencia, lidera la estrategia de desarrollo de talentos y cultura organizacional de SanCor Salud.

María Raimondo. Head de Adquisición de Talento de Naranja X. Es Licenciada en Recursos Humanos. Impulsa iniciativas de marca empleadora, modelos de contratación y experiencias memorables para los candidatos en el ecosistema fintech.

Verónica Rodríguez Bargiela. Directora de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Walsh University, USA), MBA en Recursos Humanos (USAL/SUNY) y ha realizado estudios de posgrado (PAD) en el IAE. Tiene más de 20 años de experiencia en gestión de Recursos Humanos en empresas multinacionales.

Alejandro Labadens. Director de People & Culture de Philip Morris Argentina. Es Licenciado en Psicología, con un Leadership Program en el IAE. Con amplia experiencia en Philip Morris Argentina desde 2005 en Costa Rica, España y Suiza.

SN

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Jubilados jujeños vuelven a reunirse para abordar sus necesidades

Jubilados jujeños continúan atravesando un delicado momento actual,...

El Gobierno provincial acompañó el 40 aniversario de Fortín Belgrano

El ministro de la Producción, Oscar Dudik, en representación...

El Gobierno provincial acompañó el 40 aniversario de Fortín Belgrano

El ministro de la Producción, Oscar Dudik, en representación...