Preocupación: 800 profesionales menos en la administración pública de Jujuy

No somos escuchados”, expusieron sobre el cierre de la última semana desde la Asociación de Profesionales de la Administración Pública ( APUAP) en el marco de un nuevo reclamo.

Resulta que el sector viene concretando semanalmente jornadas de protesta, esperando tener respuestas del gobierno provincial pero las mismas no llegan.

image

En ese marco, el gremio de los profesionales publicó una solicitada en la prensa gráfica para que la ciudadanía conozca su situación. La misma se basa en un par de cuestiones puntuales: pedido de paritarias, necesidad de recomponer salarios y además mejorar las condiciones laborales porque alertan sobre un severo éxodo del personal.

Radio 2 dialogó con el secretario general del sindicato, Nicolás Fernández, quien ahondó en las problemáticas que atraviesan a diario y las escasas políticas que adopta el Ejecutivo provincial para solucionarlas.

Sigue planteando la crisis de recurso humano, marcando una pérdida de más de 800 profesionales y una situación de emergencia. Dijo que en los años de la gestión radical, perdieron 136% de poder adquisitivo y la realidad se sigue deteriorando tras dos meses de paritarias cerradas.

  • “APUAP denuncia la precarización de los servicios asistenciales en Jujuy debido a la falta de profesionales en áreas como Salud y Niñez”.
  • “Se han perdido más de 800 cargos profesionales en los últimos 10 años, lo que agudiza la crisis de recursos humanos en la administración pública”.
  • “Los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo son las principales causas de la crisis, con una pérdida del 136% del poder adquisitivo del salario profesional desde 2015”.
  • “El gobierno provincial no ha respondido a los pedidos de diálogo de APUAP, a pesar de solicitar diálogo a nivel nacional”.
  • “La falta de recursos humanos impacta en la atención a la ciudadanía, generando colas y demoras en el acceso a servicios de salud y otros”.
  • “Hay irresponsabilidad del gobierno al no abordar la crisis y priorizar la salud y los derechos de la población”.
  • “Se destaca la necesidad de profesionales para abordar problemáticas como bullying, suicidio y violencia, y la sobrecarga laboral que enfrentan los profesionales actuales”.
  • “APUAP no cederá en su demanda de ser escuchado y atendido por las autoridades provinciales para solucionar la crisis de recursos humanos”.
  • “La situación actual podría derivar en casos serios y graves debido a la falta de recursos humanos en el Estado para abordar correctamente las problemáticas de la ciudadanía”.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas