Corredor Bioceánico en Jujuy: exponen sobre la importancia de reactivar los ferrocarriles

Se desarrolla la tercera y última jornada del 7º Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio en nuestra provincia. Tras dos cargadas jornadas de actividades, hoy las mismas se desarrollan en el Cine Select.

El ingeniero, Emilio Coronel, integrante del Colegio de Ingenieros de Jujuy, disertará acerca de la importancia de los ferrocarriles dentro del Corredor.

“En cuanto al ferrocarril, lo concebimos desde la perspectiva del intermodalismo, es decir, no como una alternativa al transporte carretero, sino como un sistema articulado entre ambos. De esta manera, buscamos optimizar su uso, reducir los costos logísticos y posibilitar un mayor volumen de transporte entre los distintos puntos del corredor, con salida tanto hacia los puertos del Pacífico como del Atlántico. Si bien la proyección principal se orienta hacia el Pacífico, también existe plena conexión con el Atlántico”, expresó Coronel.

image

En relación a la viabilidad del mismo indico: “En este momento, mi expectativa se centra, en primer lugar, en la necesidad de unificar la trocha ferroviaria en toda la región. Actualmente, existen distintos tipos de trocha en Brasil, Bolivia, Chile y Argentina. Si en el futuro se decide mantener o modificar esa situación, será una cuestión a evaluar, pero hoy representa un desafío que debemos abordar. En segundo término, valoro el trabajo conjunto que vienen realizando los estados subnacionales, lo que demuestra la importancia del esfuerzo coordinado para consolidar este corredor. Por otra parte, la decisión del Gobierno argentino de avanzar con un proceso de privatización de algunos ramales ferroviarios —de manera independiente del resto de la red— abre una oportunidad para atraer inversiones y mejorar la eficiencia del sistema”, remarcó.

FotoJet (8)

“A esto se suma el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que contempla mecanismos de arbitraje internacional para la resolución de conflictos, brindando así una mayor seguridad jurídica a las empresas nacionales y extranjeras interesadas en participar. En conjunto, todos estos factores permiten pensar con optimismo que el desarrollo del corredor es un objetivo posible y alcanzable en el corto y mediano plazo”.

Al ser consultado por la actual infraestructura de la provincia, pensando el dicho Corredor, expresó: Jujuy está atrasado en el tema ferroviario, todos los ferrocarriles de los otros países están funcionando, menos los argentinos, de manera que sería importante poder reactivarlos. Los ferrocarriles aliviarían el transito ya que sacarían los camiones de las rutas, de manera complementaria o suplementaria yendo por tramos”. Asimismo ponderó la voluntad del Gobierno Provincial de buscar que este proyecto se concrete y Jujuy sea parte.

FotoJet (7)

ING. EMILIO CORONEL – INTEGRANTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE JUJUY, DISERTÓ EN EL 7º FORO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO.

Agencia Provincial del Corredor Bioceánico

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico, Alejandro Marenco, precisó que los dos meses previos al evento se conformaron mesas técnicas de organismos subnacionales, estatales y privados, para abordar ejes como turismo, comercio exterior, procesos transfronterizos, seguridad, salud, ambiente, participación ciudadana, trabajando sobre una agenda bases, algo que no había sucedido durante los foros anteriores.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El ICCTI y Fechaco consolidan lazos estratégicos para fortalecer a las empresas provinciales

_Sunset Empresarial 2025: Rondas de negocios entre PyMEs y...

Dealers detenidos con estupefacientes y con un arma de fuego cargada en Libertador

Dos dealers que circulaban en una motocicleta con...

Una patota le dio una golpiza a un joven en un violento asalto

Una patota integrada por al menos tres hombres,...