El Gobierno confía en la foto con Trump para las elecciones, pero hay alerta por las condiciones

El propio Donald Trump sabe que se metió en la campaña electoral de la Argentina. El presidente Javier Milei, que se reunió este martes en la Casa Blanca con el mandatario norteamericano, considera a esa foto como el primer acto de campaña positivo para recuperar votos indecisos para La Libertad Avanza, pero en la Casa Rosada señalan que el condicionamiento de Trump a que la ayuda solo existirá si gana las elecciones puede resultar un arma de doble filo.

«No había anuncios concretos sino todo era elogios hacia Milei, pero la condicionalidad de ganar las elecciones para que exista la ayuda habrá que ver cómo cae», señalaron fuentes oficiales en la Casa Rosada a iProfesional.

En el encuentro en la Casa Blanca Trump fue tajante: «Milei va a ganar y, si no gana, Estados Unidos no va a apoyar a la Argentina. Estamos con él porque va a ganar y si no gana, nos vamos».

Las advertencias de Trump acerca de que no habrá ayuda si La Libertad Avanza pierde las elecciones del 26 de octubre cayeron como un baldazo de agua fría en toda la comitiva presidencial y sintieron que el presidente de los Estados Unidos había pronunciado una frase que se interpretaría como una extorsión al electorado. «La frase no fue para nada feliz porque lo dejó a Milei al desnudo y a la intemperie: ante una derrota electoral, todavía tiene dos años de mandato y se interpretaría que no tiene apoyo, de hecho los mercados se desplomaron», dijo a iProfesional una fuente muy cercana al entorno presidencial, donde no hubo reacción pública para remontar la patinada trumpista.

El Gobierno confía en la foto con Trump para las elecciones, pero hay alerta por las condiciones

«Si pierde las elecciones no seremos generosos con la Argentina», aseguró el presidente norteamericano. En la Argentina los mercados parecían tranquilos, pero sus declaraciones hicieron caer bonos y acciones y el dólar tuvo un leve rebote.

Milei necesitaba esta foto luego de sucesivos traspiés durante la etapa proselitista y estuvo dirigido a seducir a los votantes descontentos del PRO, el llamado «voto blando» que valora la relación con Estados Unidos. Pero las declaraciones de Trump, que condicionaron la ayuda al resultado de las elecciones y que si pierde no se dará, fue una sorpresa para varios diplomáticos. «Nunca vi nada igual, el alinamiento no es político, es peligroso. Es una injerencia en asuntos internos de otro país, peor que Braden o Peron. El presidente de los Estados Unidos que te dice en la cara del presidente que si pierde no hay ayuda«, dijo una alta fuente de la Cancillería que ocupó cargos de relevancia en el mismo gobierno de Milei.

«Es una foto que algo va ayudar en los votantes del PRO, o del macrismo descontento, que valoran los buenos modales, el valor republicano y que Milei los había espantado. Ese electorado es sensible a una buena relacion con los Estados Unidos e Israel y a la llegada de inversiones y la liberación del comercio bilateral y acuerdos comerciales», dijo a iProfesional un funcionario de la Casa Rosada.

Tambien trascendió en fuentes gubernamentales que tanto el gobierno norteamericano como el argentino pensaron en esta reunión como un hecho que ayude a Milei a fortalecerse en el electorado en un momento de caída en las encuestas.

«No sabemos si daremos vuelta las encuestas, pero el objetivo de esta foto es ese, comenzar a darle un rumbo al crecimiento económico y conseguir los votos, los apoyos y las reformas estructurales que faltan«, señaló otro vocero oficial.

Este fue precisamente el efecto buscado por Milei y por Trump que le hizo cumplir al presidente argentino su sueño de anunciar y presentar un conjunto de infinidad de inversiones en áreas estratégicas de la Argentina.

Según pudo saber iProfesional de altas fuentes gubernamentales, el tono de campaña para el encuentro protocolar en Washington, fue convenido por ambos, aunque a última hora se supo que Milei no tendría la foto en el Salón Oval de la Casa Blanca sino en otros solares.

El registro épico de campaña obedeció a que ambos saben que necesitan que La Libertad Avanza pueda ganar o al menos no perder en las elecciones del 26 de octubre próximo.

Más aún, señalan, todo el acuerdo financiero, cambiario y de inversiones está atado a que Milei no pierda por gran diferencia en los comicios de medio término. «Si Milei no gana las elecciones, nadie sabe cómo reaccionará el mercado o los Estados Unidos», señalan en la Casa Rosada.

En eso se inscribe el anuncio de Milei y de Trump sobre futuras inversiones de empresas norteamericanas y algunas favorecidas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en minería, litio, oro, cobre, tierras raras, uranio, energía nuclear, inteligencia artificial, petróleo, gas, energías renovables. También a eso apunta el acuerdo comercial inédito que ambos gobiernos pusieron de manifiesto, además de la cooperación en materia militar para futuras misiones de paz en Gaza y entrenamiento conjunto de tropas argentinas y norteamericanas en Argentina.

«Tenemos una gran confianza en que con esta foto vamos a revertir la tendencia negativa de la campaña y nos va a ir bien en las elecciones del 26 de octubre», dijo a iProfesional un funcionario allegado al Presidente. Sin embargo, por orden del asesor presidencial Santiago Caputo, no habrá en las declaraciones reservadas o publicas un tono triunfalista. Prefieren ahora la moderación para no sufrir futuros traspiés.

En los últimos tiempos, Milei sufrió la caída de su principal candidato José Luis Espert por haber recibido un pago de 200.000 dólares como parte de un contrato de 1 millón de dólares con el empresario Federico «Fred» Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Pero antes había estallado una seguidilla de escándalos como el caso Libra, las coimas en el Andis y los contratos en la Anses y el PAMI, además de contratos de la familia Menem con el Banco Nación y con la obra social de trabajadores rurales, Osprera.

En medio de eso, el Congreso votó muchas leyes en contra de la política económica de Milei, quien acusó a los legisladores de atacar a «las ideas de la libertad» y de ser «degenerados fiscales» para «desestabilizar a su gobierno», al margen de los signos de recesión y de despidos que provocaron sucesivas manifestaciones violentas en contra de Milei en varias provincias donde hizo actos de campaña.

Esta foto con Trump es la primera vez que tendrá una foto de campaña sin manifestantes adversos a la vista. «El efecto Trump puede ser un espaldarazo para las encuestas«, señalan fuentes del Gobierno a iProfesional.

El asesor presidencial Santiago Caputo viajó por fuera de la comitiva a las actividades que rodean la cumbre entre Milei y Trump, porque es el nexo más fuerte del Gobierno con la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y con el asesor presidencial nortemericano Barry Bennet, de Trump.

El asesor argentino reunió en estas horas en Buenos Aires a Bennet, con los jefes de bloques de diputados del PRO, Cristian Ritondo, del radicalismo, Rodrigo De Loredo, y de Encuentro Federal, Miguel Pichetto. En esas conversaciones surgió la coincidencia entre todos de armar un esquema de dialogo entre todos los bloques para las futuras leyes en el Congreso y en darle a los Estados Unidos prioridad por lo que significan las inversiones norteamericanas en la Argentina.

«Las inversiones de los Estados Unidos en Argentina son siete veces más grandes que las de China«, dijo Bennet. También el asesor nortemaricano, que abona la teoría de desplazar a China de la Argentina, señaló que quiere diálogo entre la oposición dialoguista y el Gobierno que permita alumbrar futuras leyes de reformas estructurales como la laboral, impositiva y previsional. Y dejó caer en la conversación que Santiago Caputo es el hombre en quien confía la Casa Blanca y el sector del Partido Republicano que apoya a Trump. Por lo tanto, impulsan el ascenso de Santiago Caputo en el gabinete al punto que podría ser jefe de Gabinete, según fuentes que tuvieron acceso a esa conversación privada.

El escenario que se vislumbra para las próximas elecciones

También se conversa de la posibilidad del surgimiento de una tercera fuerza potente, Provincias Unidas, que podría formar parte de un gabinete que estará poblado por otros exponentes de partidos independientes y del PRO convalidados por Mauricio Macri, otro amigo de Trump.

En el Gobierno nadie confirmó que Santiago Caputo vaya a reemplazar a Guillermo Francos como jefe de Gabinete: Francos es la figura hoy de mayor confianza en los sectores de la oposicion dialoguista y en el círculo rojo libertario compuesto por empresarios de alto relieve.

Pero se sabe que Patricia Bullrich, al asumir una banca en el Senado, podría ser reemplazada en el Ministerio de Seguridad por el propio Ritondo, Eugenio Burzaco, o Guillermo Montenegro, todos originales del PRO. La ministra sigue pugnando por su secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, pero, dicen, con pocas chances.

El diputado De Loredo, radical, podría ser un candidato para reemplazar al tambien radical Luis Petri en el Ministerio de Defensa una vez que migre a la Cámara de Diputados.

Un alto dirigente que acompaña al gobierno de Milei que no quiso dar su nombre fue más realista en la lectura de la foto con Donald Trump con miras a las elecciones.

«No veo mucho impacto positivo por la foto, pero sí hay un cambio de sensación en los sectores medios donde había una desilusión, y ahora hay un crecimiento del kirchnerismo y eso produce una suerte de sensación de volver a Milei como el efecto de lo que pasó en la segunda vuelta de 2019, que mucha gente volvió a votar a Macri aunque estaba enojada porque no quería el regreso del kirchnerismo», señaló ese ex canciller y ex gobernador bonaerense que asesora a Milei.

Otras fuentes del peronismo moderado no kirchnerista consideran que el ex gobernador Juan Schiaretti podría hacer una gran elección en Córdoba y ganarle a Milei, lo cual abriría la construcción de una alternativa de una tercera fuerza de centro popular que podría ser encarnada por Schiaretti para 2027 o por otro liderazgo como el del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, más joven.

«Aparece un tercero que no es el kirchnerismo ni es el Gobierno y que lo expresa bastante bien el gobernador de Santa Fe», señalaron fuentes del peronismo.

«Esta va a ser una eleccion en materia de senadores con 11 senadores más para LLA y en diputados estarán 68/70 totales lo que le da la posibilidad de armar una estructura de defensa, pero no de conseguir resultados en materia de reformas profundas y eso es lo que está atras de los cambios que van a venir despues, en el gabinete, en el esquema de gobernabilidad en el Congreso y todos con un fantasma común, lo de enfrente es el kirchnerismo», señalaron fuentes del Gobierno a iProfesional, encuestas en mano.

El consultor Hugo Haime señaló que la foto con Trump puede ser beneficiosa, pero no necesariamente daría vuelta el rumbo de las elecciones. «Yo creo que algo de votos le va a dar sobre todo en el electorado de Cambiemos, que puede percibir que puede funcionar el plan económico y le gusta la alianza con Estados Unidos e Israel, ahora cuánto no lo sabemos».

En el Gobierno comenzarán a batir el parche en las elecciones con el discurso «el cambio o el kirchnerismo» para seguir polarizando la campaña y seguir mostrando que enfrente estaría al asecho el kirchnerismo, pero también agregarán un dato poco difundido: las inversiones de EE.UU. en Argentina superan en más de siete veces a las de China y la tendencia podría profundizarse con los anuncios de Trump y de Milei en la Casa Blanca y «si Milei gana las elecciones». Esto busca convencer al electorado descontento porque se desilusionó con el incumplimiento de promesas como la dolarización o la eliminación del Banco Central.

El dato que difundirán consiste en que las inversiones directas de origen estadounidense se encuenran en el primer lugar con USD 31.882 millones, 17% del total de USD 187.029 millones al 31 de marzo pasado. Según la consultora Analytica, está por encima de España (USD 27.379 millones; 15%), Países Bajos (USD 24.054; 13%) y Brasil (USD 13.023 millones; 7%) y China (USD 4.286; 2%). Las inversiones chinas se concentran en minería, petróleo y energía hidroeléctrica; alejado de los primeros puestos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Después de muchos años, Chaco vuelve a designar supervisores educativos

Se realizó hoy el acto de ofrecimiento de 43...

Serios incidentes y destrozos en la vieja estación tras la cancelación de show

La no presentación de dos grupos musicales en...

Serios incidentes y destrozos en la vieja estación tras la cancelación de show

La no presentación de dos grupos musicales en...

Palpalá: una joven se resistió a un robo y terminó con cortes en el rostro

Una joven de Palpalá fue atacada con un...