La candidata a senadora nacional por la lista 180 del frente Nueva Etapa-Proyecto Sur, Mercedes Guadalupe Segura Lema, habló sobre los ejes de su campaña, las propuestas legislativas que impulsa y la necesidad de que la ciudadanía participe en los próximos comicios. “La herramienta está en las manos del pueblo; si no votan, ganan los mismos de siempre”, expresó en diálogo con CIUDAD TV.
La docente y militante del espacio Proyecto Sur, Mercedes Guadalupe Segura Lema, encabeza la lista 180 de senadores por Nueva Etapa-Proyecto Sur y destacó que su candidatura se apoya en el trabajo territorial y el contacto directo con los vecinos. “El termómetro por el que nosotros estamos midiendo es realmente la calle. No nos basamos en las estadísticas porque sabemos que son mentirosas. En la calle encontramos mucha molestia por los mismos de siempre, por quienes se trasladan de una banca a otra y han tenido toda la oportunidad de estar en gestión, pero han fallado a la sociedad”, señaló.
Recordó que integra Proyecto Sur desde el año 2000, influenciada por figuras como el chaqueño Danilo Polo Legal y Pino Solanas a nivel nacional. “Lo que me convenció de este espacio es la posibilidad de trabajar por y para la gente, recuperar los recursos naturales y usarlos en beneficio de la sociedad”, explicó.
Entre las principales propuestas legislativas, mencionó cinco ejes, entre ellos la educación como prioridad. “Estamos convencidos de que una ciudad o un país sin educación no progresa. Queremos impulsar una ley para que los docentes cobremos nuevamente el incentivo, la conectividad y los materiales de trabajo, además de convocar a un congreso educativo que revise el sistema actual”, indicó. Y añadió: “Tenemos un sistema educativo del siglo XIX, una formación docente del siglo XX y alumnos del siglo XXI. Ese desfasaje nos está pasando factura”.
Otra de las iniciativas que busca impulsar es la creación de una Defensoría de las Personas con Discapacidad, con carácter “descentralizado, autónomo y autárquico”. Según explicó, “las personas con discapacidad son uno de los grupos más castigados. Queremos que se sientan miradas, contenidas y representadas”.
Segura Lema afirmó que el trabajo territorial es una parte esencial de su campaña: “Si hablás de política y no recorrés los barrios, no conocés las realidades. Venimos recorriendo lugares estratégicos del interior y los barrios de Resistencia, escuchando a los vecinos. Todos dicen lo mismo: no llegamos a fin de mes, estamos cansados, descreemos de la política”.
Ante este contexto, remarcó la importancia de participar en las elecciones del 26 de octubre. “Nuestro trabajo es decirle a la gente que la herramienta la tienen en sus manos. Si no votan, ganan los mismos de siempre. Pero si van y votan a los mismos de siempre, volvemos a perder todos”, sostuvo.
Además, valoró la implementación de la boleta única de papel (BUP) como una oportunidad de mayor equidad. “Nos da la posibilidad de estar en igualdad de condiciones con otros espacios. Es importante que la gente aprenda a votar y conozca las propuestas”, expresó.
Convocó a la ciudadanía a involucrarse activamente: “Queremos que nos acompañen, que conozcan quiénes somos. Somos personas comunes, trabajadoras, que también peleamos para llegar a fin de mes. No vivimos de la política, vivimos para la política”.