Discapacidad: ANDIS actualizó aranceles del Nomenclador del Sistema de Prestaciones de Atención Integral

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializaron este jueves una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad que habían anunciado este miércoles.

La medida, efectivizada a través de la Resolución Conjunta 2/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del ministro de Salud, Mario Lugones, y del interventor de la ANDIS, Alejandro Alberto Vilches, establece que los nuevos valores regirán con retroactividad al 1° de octubre de 2025, conforme al Anexo I del Acta N° 431 del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas.

La medida, efectivizada a través de la Resolución Conjunta 2/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del ministro de Salud, Mario Lugones, y del interventor de la ANDIS, Alejandro Alberto Vilches, establece que los nuevos valores regirán con retroactividad al 1° de octubre de 2025, conforme al Anexo I del Acta N° 431 del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas.

ANDIS actualizó aranceles del sistema de prestaciones para personas con discapacidad

Además, se ratifica la continuidad del reconocimiento de un adicional del 20% sobre el arancel básico para las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica, en concepto de zona desfavorable.

El texto recuerda que la actualización se enmarca en la Decisión Administrativa 24/2025, que readecuó los créditos presupuestarios de la Administración Pública Nacional y amplió el presupuesto de la ANDIS para garantizar el incremento de los aranceles.

Según los considerandos, el objetivo es “conferir una actualización” a los valores del Nomenclador, en línea con lo acordado por el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas en su reunión del 28 de octubre.

El aumento busca garantizar la continuidad de los servicios y mejorar la calidad de atención a las personas con discapacidad.

Desde la ANDIS señalaron que el aumento busca sostener la calidad de los servicios y garantizar la continuidad de las prestaciones en internaciones, transporte especializado, acompañamiento educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación.

La medida busca estabilidad y sustentabilidad del sistema

Además, remarcaron que la actualización permitirá mantener los valores de las prestaciones por encima de la inflación estimada para 2026, aportando estabilidad a las relaciones entre prestadores, obras sociales y el Estado.

El ajuste del nomenclador constituye una herramienta central para la financiación del sistema, ya que determina los valores reconocidos por el Programa Federal Incluir Salud y otros organismos financiadores.

Con esta medida, el Gobierno procura reforzar la sustentabilidad del sistema de atención a la discapacidad y ordenar los mecanismos de actualización económica del sector.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas