Caso Cecilia: declararon los primeros testigos y pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes

Los primeros testigos ofrecidos por la fiscalía y la querella declararon este viernes en el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que se desarrolla en el auditorio del Centro de Estudios Judiciales. Hoy fue el turno de Mercedes Valois Flores y Gloria Romero, quien luego del cuarto intermedio seguirá declarando el lunes.

Previamente la jueza técnica Dolly Fernández leyó al jurado las instrucciones iniciales y, a continuación, fue el momento de los alegatos de apertura. Las exposiciones de las teorías del caso estuvieron a cargo primero del fiscal de Cámara, Martín Bogado. En segundo lugar lo hizo Gustavo Briend, el querellante que representa a Gloria Romero, y a continuación Juan Ignacio Díaz por la Subsecretaría de Género y Diversidad.

Luego llegó el turno de las defensas: Ricardo Osuna, abogado de Emerenciano Sena, fue el primero, seguido de Celeste Ojeda en representación de Marcela Acuña y Gabriela Tomljenovic por César Sena. Después Elena Puente presentó sus alegatos como defensora de Gustavo Obregón y Fabiana González, seguida por Mónica Sánchez en nombre de Gustavo Melgarejo. Por último, Ojeda expuso sus alegatos en representación de Griselda Reinoso.

El lunes 3 de noviembre, desde las ocho de la mañana, continuará la etapa de producción de la prueba con más declaraciones testimoniales. La jornada culminará a las 17 y proseguirá el 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20.

En la causa están imputados:

  • Cesar Mario Alejandro Sena: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (art. 80 inc. 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley N°26.485).
  • Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios (art. 80 inc. 1° y 11° y art. 45 todos del Código Penal).
  • Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: por el delito de Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. «A» en función del inc. 1° acáp. «B» del Código Penal).

Las partes están conformadas por:
-Equipo Fiscal Especial: conformado por el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.

-Querellas: Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz en representación de Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad.

-Defensas: César Sena (Gabriela Tomjlenovic y Celeste Segovia), Emerenciano Sena (Ricardo Osuna y Olga Mongelós), Marcela Acuña y Griselda Reynoso (Celeste Ojeda, defensora oficial 12), Fabiana González y Gustavo Obregón (Elena Puente y Orlando Peralta) y Gustavo Melgarejo (Mónica Sánchez).

Transmisión de audiencias
Las instrucciones iniciales, alegatos de apertura y clausura, instrucciones finales y veredicto son transmitidas en vivo a través de www.youtube.com/@juicioporjuradoschaco4690 y quedarán disponibles para su consulta posterior. La audiencia de selección del jurado no se transmite para garantizar la intimidad de los mismos.

Los periodistas y el público en general que deseen ver las declaraciones de testigos podrán asistir al auditorio del Superior Tribunal de Justicia (López y Planes 215) donde, previa acreditación, accederán a la retransmisión en vivo de esa y las demás etapas.

Esta decisión se tomó en virtud de que las instalaciones del CEJ estarán destinadas exclusivamente a la jueza, imputados, equipo fiscal especial, defensas, querellas y familiares.

Por su parte camarógrafos y fotógrafos debidamente acreditados accederán a la sala de juicio diez minutos antes del inicio de cada audiencia, cuando aún no se encuentre el jurado, para realizar el registro fotográfico y audiovisual de las partes y jueza. Luego deberán retirarse.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas