Fue electo por la Asamblea de Facultad para el periodo 2025-2029. Junto a él, asumirá como vicedecana la doctora Noelia Pinto.
Este viernes, en el marco de la Asamblea de Facultad, el doctor Walter Gustavo Morales fue electo como nuevo decano de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica para el período 2025-2029. Lo acompañará en la gestión la doctora Noelia Soledad Pinto, quien asumirá el cargo de vicedecana. Las nuevas autoridades fueron elegidas por la comunidad tecnológica de la Regional Resistencia, a través de sus 70 asambleístas, representantes de los claustros Docente, Estudiantil, Nodocente y Graduados, y asumirán formalmente sus funciones el próximo 19 de diciembre, dando continuidad al trabajo institucional y académico desarrollado en los últimos años.
Los asambleístas que hicieron uso de la palabra durante la jornada destacaron los sólidos antecedentes académicos de Walter Morales, con más de 30 años de trayectoria en la Facultad, así como su liderazgo y capacidad para formar equipos de trabajo. También hicieron énfasis en su visión clara sobre el futuro de la institución, su incansable dedicación, su vocación de diálogo, de escucha activa y búsqueda de la mejora continua, además de su integridad, su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria y su profunda entrega a la formación académica y humana.
Tras ser electo como nuevo decano, Morales expresó su agradecimiento «a todas las personas que hicieron posible esta Asamblea», así como a quienes lo precedieron en la conducción de la institución, Liliana Cuenca Pletsch y Jorge De Pedro, quienes «han sostenido con mucho trabajo un proyecto académico sólido, plural y humano», asumiendo la responsabilidad de «continuar ese camino con compromiso y esperanza». «Nuestra Facultad forma parte de una Universidad que nació como Universidad Obrera para democratizar el saber técnico y científico, para abrir oportunidades y acompañar el desarrollo de una Argentina más justa, libre y soberana. Y esa misión, que heredamos de muchas generaciones de trabajadores, de docentes, de estudiantes, de profesionales, nos convoca hoy a seguir trabajando, transformando esta educación en una herramienta de movilidad social y de desarrollo nacional» concluyó.
La flamante vicedecana, Noelia Pinto, por su parte, destacó al equipo docente de la institución «por su infinita vocación de servicio»; al personal nodocente, por su trabajo «muchas veces silencioso, pero constante, y que hace posible el funcionamiento de la Facultad»; a las personas graduadas «que llevan con orgullo, en cada proyecto, en cada obra, en cada empresa, dentro y fuera del país, el logo de UTN», constituyéndose en el «reflejo de la misión que tenemos como Universidad, de formar profesionales no solamente con excelencia técnica, sino con compromiso social»; y a los estudiantes, «la razón de ser de esta institución».
Con esta nueva conducción, la Facultad Regional Resistencia de UTN renueva su compromiso con una gestión participativa, orientada al crecimiento institucional, la calidad educativa y la formación integral de los futuros profesionales, promoviendo la excelencia académica, la investigación aplicada y el desarrollo regional, fortaleciendo la vinculación entre la Universidad, el sector productivo y la sociedad.
Compromiso, experiencia y vocación al servicio de la comunidad tecnológica
Walter Morales es ingeniero químico egresado de UTN Resistencia y doctor en Ingeniería, mención Química, por la Facultad Regional Córdoba. Con una destacada trayectoria en docencia e investigación, se desempeña actualmente como secretario Académico y profesor titular concursado. Ha sido director del Departamento de Ingeniería Química, vicedecano en el periodo 2017-2021, Consejero Directivo y presidente de comisiones de Enseñanza y Reglamento, impulsando mejoras académicas, apertura de nuevas carreras, concursos docentes y exitosos procesos de acreditación ante la CONEAU. Posee también una sólida experiencia profesional en empresas del sector industrial, entre ellas Aguas de Corrientes, Bioenergy y Gobby Nuss, donde trabajó en el diseño, control y optimización de procesos productivos y sistemas de calidad.
Noelia Pinto es ingeniera en Sistemas de Información por UTN Resistencia y doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional de La Plata. Con más de quince años de trayectoria en la Facultad, combina experiencia en docencia, investigación y gestión universitaria. Desde 2017 se desempeña como secretaria de Asuntos Universitarios de esta casa de estudios, promoviendo desde ese lugar políticas de acompañamiento estudiantil, vinculación con graduados y fortalecimiento de la vida universitaria. Su trabajo se ha centrado en la innovación educativa, la ingeniería de software y sostenibilidad universitaria. En 2006 fundó, junto a un grupo de estudiantes de esta Facultad, la agrupación estudiantil Unión Tecnológica, siendo la primera integrante de dicho espacio en asumir el cargo de vicedecana en la historia de la Regional.
