El presidente de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni, dijo que la salida del cepo “nos permite planear nuestras inversiones de otra manera. No es que no habíamos invertido antes, pero todavía hay mucho por hacer y nosotros vamos a invertir más dinero fresco en esta operación de riesgo”, dijo, en relación a la novedad del hallazgo de gas no convencional en el yacimiento Cerro Dragón, de Chubut.
En cuanto al precio del petróleo, que viene bajando en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el titular de PAE aseguró que va a estabilizarse een un nivel “razonable” y descartó pronósticos de una baja drástica de precios. “Muchos de los que pronostican que se han equivocado”, agregó.
En diálogo con Radio Mitre, Bulgheroni se refirió a la inversión de 250 millones de dólares que PAE invertirá en Chubut, tras el hallazgo de gas no convencional anunciado a comienzos de la semana, que algunos especialistas comenzaron a denominar como una “mini Vaca Muerta”.
El hallazgo se ubica en la formación D-129, dentro del área Cerro Dragón, con un importante potencial para producir gas y que venía siendo desde hace más de una década explorada para obtener energía tipo “shale” y de esa manera extender el desarrollo de campos maduros.
“Es un largo proceso de exploración que finalmente da frutos. Ya se sabía desde tiempo atrás sobre la formación D-129, que es esta arcilla, pero no habíamos tenido suerte en producir gas. Ahora encontramos un lugar que creemos va a ser muy, muy interesante”, explicó Bulgheroni
La inversión anunciada a comienzos de semana incluye perforaciones y trabajos de desarrollo en el área. «Venimos invirtiendo miles de millones de dólares desde hace años. Ahora vamos a sumar estos 250 millones de dólares para cubicar el área de desarrollo y seguramente va a haber muchísima más inversión que estos 250 millones«, dijo el empresario.
En ese sentido, dijo que la salida del cepo será un paso importante para acercar inversiones extranjeras. «Primero, los inversores del exterior miran qué hacen los locales. Si ven que los argentinos están apostando al país, eso les despeja muchas dudas”, destacó.
Bulgheroni elogió además a la actual conducción de YPF, encabezada por el ingeniero Horacio Marín, y la nueva colaboración público-privada que empieza a emerger en sectores estratégicos como el GNL, el transporte por oleoductos y la infraestructura energética. “Nunca la habíamos visto trabajando así, tanto dentro como fuera de YPF, ahora es una compañía más”, dijo Bulgheroni. “Antes muchas empresas estaban interesadas, pero no se integraban. Hoy todas están trabajando juntas”, destacó.
Para el presidente de PAE, el desarrollo energético es clave frente al crecimiento poblacional y la demanda global. “Para 2050 seremos 9 mil millones de personas en el mundo y tendremos que duplicar la producción de energía. Hay que invertir fuerte, y estas condiciones en Argentina ayudan a que eso suceda acá también”, afirmó.
En cuanto a la cotización del petróleo y otras fuentes de energía, Bulgheroni se mostró escéptico sobre los pronósticos de que habrá fuertes bajas a causa de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
“El precio del petróleo debe estabilizarse en un nivel razonable. Muchos de los que pronostican se han equivocado. Creo que el petróleo va a volver a precios razonables, yo no creo en precios altos, pero sí razonables”.