El papa Francisco y San Lorenzo: una pasión de toda la vida

El papa Francisco fue, entre muchas otras cosas, un hincha incondicional de San Lorenzo: a lo largo de su vida, jamás ocultó su amor por el club de Boedo, al que siguió apoyando incluso desde el Vaticano. Su historia no fue solo la de un simpatizante más, sino la de alguien que encontró en el fútbol una conexión con su infancia, su familia y su identidad.

La relación de Jorge Mario Bergoglio con el Ciclón comenzó en su niñez. Nacido en 1936 en el barrio porteño de Flores, creció en una familia con fuerte arraigo en el club. Su padre, Mario Bergoglio, era empleado de los ferrocarriles y fanático de la institución azulgrana. Fue él quien transmitió su amor, llevándolo al Viejo Gasómetro, el histórico estadio ubicado en Avenida La Plata.

En más de una ocasión, recordó aquellas tardes de cancha con su padre y su abuela. Para él, el Cuervo no era solo un equipo, sino un lazo familiar, un espacio de encuentro y alegría. “Íbamos a la popular. Vi a San Lorenzo salir campeón en el 46. Me acuerdo de Farro, Pontoni y Martino, una delantera increíble”, contó en una entrevista, demostrando su memoria intacta de aquella época dorada.

papa-francisco-san-lorenzo-1.jpg

San Lorenzo y el papa Francisco: un hincha en el Vaticano

A pesar de que su vocación religiosa lo llevó a un camino diferente, su amor por San Lorenzo nunca se apagó. Ya como arzobispo de Buenos Aires, solía estar al tanto de la actualidad del equipo y celebraba cada logro. Incluso, cuando el club sufrió años difíciles en lo deportivo y lo institucional, nunca dejó de apoyar a la institución.

El vínculo se hizo más evidente cuando fue elegido Papa en 2013: apenas asumió, comenzaron a circular fotos suyas con el carnet de socio de al día. La imagen dio la vuelta al mundo y convirtió al club en tema de conversación global.

El club, por su parte, no tardó en mostrar su orgullo: en agosto de ese año, el plantel viajó al Vaticano para conocer al Sumo Pontífice y regalarle una camiseta con su nombre y el número 10. Francisco recibió a los jugadores con calidez y aprovechó la ocasión para bromear sobre el fútbol: “Espero que sigan bien y que no sufran mucho los hinchas”.

papa francisco san lorenzo libertadores.jpg

La promesa cumplida por la Copa Libertadores de San Lorenzo en 2014

Uno de los momentos más simbólicos en la relación entre el Papa y San Lorenzo ocurrió en 2014, cuando el club ganó la Copa Libertadores por primera vez en su historia ante Nacional de Paraguay. Apenas unas semanas después de la consagración, una delegación del equipo viajó a Roma para presentarle el trofeo.

El Papa los recibió con una sonrisa y un comentario que dejó en claro su fanatismo: “Siempre supe que este día llegaría”. Además, destacó el esfuerzo del equipo y recordó que, en su infancia, el azulgrana era un club que representaba mucho más que fútbol, con una gran vida social y cultural.

El título internacional fue especial también porque significó el cumplimiento de una promesa. Durante años, los hinchas habían repetido que con un Papa azulgrana en el Vaticano, el club rompería su maldición en la Libertadores. Cuando finalmente se logró, muchos lo atribuyeron a la “ayuda divina” de Francisco.

papa francisco san lorenzo 1.jpg

Un Papa azulgrana para la historia y un vínculo que trascendió el fútbol

Más allá de los trofeos y los momentos felices, la relación entre Francisco y San Lorenzo fue más profunda. Siempre destacó el fútbol como un espacio de encuentro, de valores y de pasión genuina. Nunca dejó que su rol como líder de la Iglesia interfiriera con su amor por el club, pero tampoco usó su fanatismo de manera exagerada.

Francisco fue el primer Papa argentino y el primero en la historia con una afiliación futbolística tan marcada. Su amor por San Lorenzo fue un rasgo distintivo que lo humanizó aún más ante el mundo, mostrando que incluso el líder de la Iglesia podía emocionarse con el fútbol y recordar su niñez a través de una camiseta.

Con su muerte, en Boedo pierden a su hincha más ilustre. Pero su legado quedará grabado en la historia del club, en cada foto con la camiseta azulgrana, en cada palabra de aliento y en el orgullo de saber que el Papa que cambió la historia de la Iglesia nunca dejó de ser un hincha del Ciclón.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cansados de quedar aislados, comunidades de Tiraxi y Tesorero se expresaron

Las localidades de Ocloyas, Tiraxi y Laguna de...

Así anunció Yuyito Gonzalez la separación de Javier Milei

“Quiero anunciarles que hemos terminado nuestra...