Cansados de quedar aislados, comunidades de Tiraxi y Tesorero se expresaron

Las localidades de Ocloyas, Tiraxi y Laguna de Tesorero padecen el eterno problema sin solución de quedar aisladas e incomunicadas ante cada tormenta.

Cada vez que se registran lluvias, las rutas 29 y 35 se ven severamente afectadas y no se puede entrar ni salir a ninguno de los pueblos, por ende carecen de servicios básicos.

“Sentimos un abandono sistemático del gobierno”, habían manifestado las comunidades que habitan la jurisdicción.

image.png

Pero sus reclamos siguen sin ser escuchados y cansados de padecer la situación, decidieron acudir este lunes a la sede de la Dirección Provincial de Vialidad, en barrio La Viña, para exigir soluciones urgentes.

César Bustamante, miembro de la comunidad aborigen de Laguna de Tesorero, manifestó al respecto: “Nos dirigimos acá para obtener respuestas de la Ruta 29 que ya son varios años que venimos de luchas con los miembros dando soluciones precarias todos los veranos, este es un problema de hace tres o cuatro años atrás debido a las inclemencias del tiempo y poca manutención que le dan a la ruta. Debido a la intransitabilidad de la ruta, actualmente las escuelas primaria y secundaria que tenemos, a la fecha no tienen clases. Los maestros no pueden llegar a dar clases por el estado de los caminos; lo mismo con los puestos de salud, los médicos no pueden llegar a hacer los controles necesarios. Ahora con las últimas lluvias que fueron muy bajas, no se puede ingresar con los vehículos, tienen que ser 4×4 porque es muy difícil el acceso”, relató.

Nosotros muchas veces nos organizamos, trabajamos y abrimos lo que se puede. A veces hay partes con derrumbes, lo hacemos a pala y pico mientras se puede pero muchas veces sí o sí se necesita maquinaria. Presentamos notas, hablamos con vialidad, con gobierno buscando tener respuestas y que manden personal para tener soluciones definitivas. Nosotros muchas veces nos organizamos, trabajamos y abrimos lo que se puede. A veces hay partes con derrumbes, lo hacemos a pala y pico mientras se puede pero muchas veces sí o sí se necesita maquinaria. Presentamos notas, hablamos con vialidad, con gobierno buscando tener respuestas y que manden personal para tener soluciones definitivas.

Mariela Benencia, otra integrante del pueblo indígena, añadió: “Hoy hablamos con un ingeniero, le contamos la problemática que venimos teniendo en educación, en salud, él se comprometió a dar una solución provisoria, no nos da una fecha, no sé si será antes de mayo, ojalá que si y será hasta que tengamos las inclemencias del tiempo, nos va a durar 4 o 5 meses, por lo menos queremos eso, para que los maestros vayan a dar clases y esto no es de ahora”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cinco películas y series que retratan el legado del papa Francisco

El papa Francisco, falleció este lunes por...

Denuncian el cierre de divisiones en una escuela de Villa Jardín de reyes

Hacia fin del año pasado, desde el Ministerio...

Conductor alcoholizado chocó una camioneta e intentó darse a la fuga

El conductor de una camioneta que se encontraba...

Guaraní vs. Independiente, por la Copa Sudamericana: hora, cómo ver y probables formaciones

21/04/2025 19:01hs. Actualizado al 21/04/2025 19:04hs.El martes 22 de...