Luego de todo un mes sin reuniones, el gobierno decidió retomar las paritarias con los gremios de la provincia. Desde el arco sindical vienen manifestando su constante malestar por la modalidad de negociación, tildándola directamente de imposiciones.
Este es el punto en el que hizo especial hincapié la secretaria general de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), Susana Ustarez al salir de la paritaria este martes. Remarcó que no hubo de parte del Ejecutivo ningún porcentaje ni ofrecimiento concreto, más que la liquidación del 3% y el bono ya anunciado.
Señaló que el conclave solo sirvió para abordar cuestiones puntuales de cada sector y que esperan tener respuestas a esos planteos en el corto plazo, es decir, una convocatoria inmediata post elecciones.
Embed – Malestar gremial: el gobierno retomó las paritarias pero no hizo ofrecimientos salariales
Paritarias sin ofrecimiento salarial
“No hay negociación salarial, ya todos asistimos al anuncio del gobernador la semana pasada con la circular emitida para liquidar un 3% como única pauta general y un bono que no se definió en ninguna mesa, que es voluntad unilateral del gobierno. La verdad que es por lo menos irrespetuoso de parte del gobierno haber hecho todos esos anuncios y convocar luego para ya no negociar absolutamente nada”.
“Lo que se plante y se utilizó las reuniones para cuestiones sectoriales que vienen muy demoradas que venimos planteando hace mucho y que tienen que ver cada uno con su sector. En los organismos de control el problema que estamos teniendo es un deterioro muy grave de un adicional específico que tenemos en el área de control que viene cayendo desde hace un año y medio y le hemos pedido una recomposición al gobierno, no hemos tenido respuesta. También reuniones para reglamentar este adicional, crear una buena pirámide que lo represente y el tema de jubilaciones compulsivas que se están llevando a cabo en los organismos, un ámbito de violencia laboral que no se aborda, situaciones que tenemos los organismos que no somos atendidos por nuestras autoridades porque no hay un diálogo fluido”.
Expectativas y posibles medidas de fuerza
“Esperemos primero la respuesta a estos temas planteados y la convocatoria posterior a las elecciones del 11 de mayo. Esperamos que sí porque no podemos saltear ningún mes sin recomponer salarios, pero estamos viendo que el gobierno nacional ni siquiera convoca el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el mes de abril. Entonces se saltean meses y sigue deteriorándose la capacidad de compra. Esto evidentemente tiene que despertar una reacción entre los compañeros trabajadores y los gremios liderar esas acciones”.
“En el ámbito sectorial nosotros tenemos una acción, un estado de asamblea permanente en los organismos de control y en el general vamos dentro de la Intergremial y la CGT vinimos planteando acciones, no sé si antes de las elecciones porque siempre se dice que es político, que queremos estorbar ese proceso; cumplidas las elecciones y cumplido el proceso en donde esperemos el pueblo trabajador y el pueblo en general que está pasándola mal, expresen las urnas, no sólo el voto bronca, sino un criterio para cambiar las cosas. Pero eso es una cuestión privativa de cada ciudadano, nosotros como entidades sindicales no vamos a entrar en la discusión política nosotros necesitamos hablar de derechos de los trabajadores”.
image.png