Sin movilización, ATE realiza un paro de 24 horas en rechazo a las paritarias

Continúa el malestar por las ofertas paritarias que realiza el gobierno provincial. En febrero, la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) ya se había manifestado en rechazo al 10% ofrecido por el gobierno provincial.

Ahora, la medida es a nivel nacional y los trabajadores provinciales adhieren para reiterar el pedido de mejora salarial y la regularización de los capacitadores.

En diálogo con Radio 2, Patricia Taritolay, secretaria adjunta de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), detalló los motivos por los cuales realizan esta medida de fuerza a nivel nacional que adhiere la provincia.

“La modalidad es paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Teníamos previsto movilizar este miércoles, pero por el fallecimiento del fallecimiento del Papa Francisco, decidimos no movilizar”.

La medida es a nivel nacional y en Jujuy los motivos de reclamo son varios en torno al último ofrecimiento salarial por parte del gobierno.

“A nivel nacional se rechazó una paritaria del 1,3%. Aquí en Jujuy se ofreció un 3%, un bono de 50 mil pesos. Hay disconformidad entre los afiliados y lo consideran una falta de respeto porque un gobernador anunciando eso cuando había una paritaria donde hay una posibilidad de negociar otro porcentaje porque la situación económica está re difícil. Nadie se hace cargo de los trabajadores estatales. La plata no alcanza, es una burla. Los trabajadores somos indigentes”.

image.png

Manifestación de febrero último

Asimismo, Taritolay no soslayó que el contexto provincial es de campaña electoral, lo cual hace que el último bono anunciado por el gobernador Sadir tenga ese matiz oportunista.

“El afiliado, los trabajadores, la comunidad en general sabe que cuando están en campaña te prometen el oro y el moro. Hay un combo de muchas cuestiones, hay mucha violencia laboral que sufren muchos trabajadores, no hay políticas serias. Un trabajador pasa muchas horas en el ámbito laboral y quiere trabajar bien. Hay un combo de muchas cuestiones”.

En este sentido, la referente reiteró que la situación de los trabajadores es complicada.

“La pobreza atraviesa a todos. Hay compañeras mujeres que tiene que buscarse otro empleo, otra changa y no están en sus casas. En Jujuy no hay convenio colectivo de trabajo. Lamentablemente no se puede negociar a la par del patrón. Acá en Jujuy hay una imposición cuando vamos a las reuniones”.

Por último, Taritolay dijo que la situación de los capacitadores aún no se resolvió.

“Tenemos 500 afiliados en toda la provincia. La realidad de los capacitadores es muy triste porque están a disponibilidad de lo que diga el director, no se les respetan las condiciones. Tienen una remuneración de 170 mil pesos a la espera de un contrato, de una mejora que muchas veces no se regulariza. Hay muchos que tienen 5, 10, 12 años de antigüedad. Es un tema que viene de años, se está tratando de regularizar la situación, esto es precariedad laboral”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas