Empleo privado: creció 0,2% en el país en febrero, pero Chaco no muestra ninguna variación

La serie desestacionalizada de empleo registrado en el sector privado que suministra la
Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra que, en febrero de
2025, este indicador presentó una suba del 0,2% mensual, cifra que equivale a la
recuperación de 13.991 empleos respecto a enero de 2025.

Pese a esta suba, la serie desestacionalizada se ubica aún 1,7% por debajo de nivel de noviembre 2023, previo al cambio de Gobierno nacional, lo que equivale a la pérdida de 108.053 empleos.

Visto el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales en la mayoría de ellas: las más fuertes en términos relativos se dieron en Pesca (0,8%), Construcción (0,7%) y Hoteles y Restaurantes (0,5%), entre otros. Únicamente en dos sectores el empleo se mantuvo estable (Industria Manufacturera y Servicios Sociales y de Salud) mientras que en tres se observaron bajas: Intermediación Financiera (-0,2%), Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-0,2%) y Explotación de minas y canteras (-0,9%).

Si se analiza, en cambio, la variación absoluta del empleo por sectores de actividad se
verifica que los Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (+4.487) y el Comercio
(+3.878) fueron los que más empleo crearon1, al tiempo que la mayor merma de empleo se dio en Explotación de Minas y Canteras (-811).

Si, en cambio, se analiza la comparación interanual el empleo privado formal aún presenta
descensos, que fue en febrero del -0,7%, una baja que en valores absolutos representa una pérdida de 41.628 empleos en relación con febrero de 2024.

Visto por sectores, tres de estos presentan mejoras interanuales: la Pesca (6,4%), el
Comercio (1,8%) y la Enseñanza (0,1%); por el contrario, la mayor caída aún se observa en la Construcción (-3,9%).

Desempeño por distritos subnacionales

Entre las jurisdicciones subnacionales, los desempeños han sido mayormente positivos en
febrero: un total de dieciséis distritos presentaron incrementos mensuales encabezadas
por San Luis (1,4%) y Córdoba y Neuquén (0,8% en cada caso), al tiempo que otras trece
jurisdicciones crecieron entre 0,1% y 0,6% mensual.

A su vez, cuatro provincias no presentaron variación (Tucumán, Chaco, Misiones y Salta con 0,0%) y, finalmente, solo cuatro distritos presentaron bajas mensuales, entre las que se destacan las de Catamarca2 (-4,7%) y Santa Cruz (-2,3%).

En términos absolutos, los distritos que más empleo crearon durante febrero fueron Buenos Aires (7.735), Córdoba (4.151) y CABA (2.657), mientras que Santa Cruz (-1.326) y Catamarca (-1.829) fueron las que más empleo perdieron.

En la comparación interanual, durante febrero siete jurisdicciones presentaron alzas:
Neuquén (3,6%), Corrientes (2,6%), Tierra del Fuego (1,7%), Jujuy (1,4%), Mendoza
(0,9%), Tucumán (0,9%) y San Juan (0,3%); por el contrario, en los diecisiete distritos
restantes aún se observan caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se
destacan las de Santa Cruz (-8,1%) y La Rioja (-8,7%) como las más fuertes de país.

¿Cómo se posicionan las provincias respecto a noviembre 2023?

Si se compara los volúmenes de empleo actual respecto a noviembre de 2023, mes previo
al cambio de gobierno, a nivel país está aún 1,7% por debajo, lo que equivale a la pérdida
de 108.053 empleos hacia febrero de 2025

Entre las provincias, apenas cuatro ya superaron los niveles de noviembre 2023: Neuquén
con 3,2% (+4.526 empleos), Mendoza con 1,8% (+4.310), Chubut con 1,6% (+1.553) y
Corrientes con 0,9% (+742). Por su parte, Tucumán mantiene el mismo nivel (0% de
variación relativa, aunque en términos absolutos muestra +50 empleos).

Por el contrario, las diecinueve jurisdicciones restantes aún no logran recuperar el volumen de empleo previo al cambio de gobierno: quien se ubica más cerca de hacerlo es Río Negro (-0,1% con -142 empleos), mientras que en el otro extremo Formosa (-8,0%), Santa Cruz (-8,6) y La Rioja (-10,0%) presentan los descensos más fuertes.

Politikón Chaco

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El presidente de la Asamblea pidió desbloquear a ciudadanos censurados

POLÍTICA Niels Olsen impulsó la apertura digital y...

Un grupo de estudiantes persiguió y amenazó con golpear a dos compañeras

Dos estudiantes de La Quiaca son víctimas de...

Denunciaron a un masajista por presunto abuso sexual a una adolescente

Una mujer denunció a un masajista por el...