Fundación ATR adelanta el «Operativo Invierno» para personas en situación de calle

Con la llegada del invierno, la Fundación ATR refuerza su labor solidaria para asistir a personas en situación de calle. Junto a un grupo de voluntarios, la organización despliega un nuevo operativo en distintos puntos de Alto Comedero y la capital jujeña.

Ante la creciente cantidad jóvenes en estado de vulnerabilidad, para poder brindarles refugio, alimento y contención, solicitan la colaboración de la comunidad con alimentos, ropa de abrigo, colchones y demás elementos.

image.png

José Luis Torres, referente de la fundación ATR, se refirió al operativo invierno que realizan cada año y que en esta oportunidad se adelantará ante las bajas temperaturas.

“Como todos los años, la fundación ATR asiste a personas en situación de calle junto a un grupo de voluntarios que también vienen de atravesar esa circunstancia; esta vez vamos a trabajar en Alto Comedero y terminaremos el recorrido en la nueva terminal y también en algunos sectores de capital. Estamos trabajando en conjunto con el 911, es por eso que le pedimos a los vecinos que, si ven a alguna persona en situación de calle, no duden en llamar y dar aviso para que intervenga Defensa Civil y lo puedan trasladar hasta el refugio de la fundación donde estamos de guardia las 24 horas” advirtió.

Señaló que, para llevar adelante este operativo invierno, solicitan la colaboración de la comunidad con donativos: “se requieren alimentos no perecederos, ropa de abrigo, zapatillas, frazadas, colchones, también estamos necesitando chapas para poder ampliar el refugio para que puedan entrar más personas y contar con más camas, ya que el año pasado quedamos sin espacio” señaló.

Fundación ATR.jpg

Crece el consumo y las personas en situación de calle

Respecto a la situación actual, Torres advirtió que lamentablemente crecieron los índices de personas en situación de calle y el consumo problemático. “Desgraciadamente cada vez hay más personas en la calle; si bien esto tiene mucho que ver con la situación económica, otro factor que incide es el consumo problemático; es triste ver jóvenes menores de 30 años viviendo en la calle porque tienen problemas con la familia, incluso algunos tienen restricción perimetral, o en otros casos la familia ya los acompañó a rehabilitación y vuelven a recaer. Son situaciones muy difíciles, en el interior hay niños que consumen y se prostituyen para poder comprar droga, igual que muchas mujeres”.

Torres mencionó además que aspiran a poder brindar en algún momento capacitación para que los jóvenes puedan tener un oficio. “Vemos que a muchos jóvenes les falta terminar el secundario, una profesión, y nos gustaría ayudarlos, pero lamentablemente no tenemos el espacio para dictar talleres de oficios, sería una gran ayuda para ellos”.

Los interesados en acercar donaciones a la fundación ATR pueden hacerlo en la sede de la fundación ubicada en avenida Carahuasi y Las Maderas B4, en Alto Comedero, o bien a una librería céntrica ubicada en calle Güemes 1045. Las transferencias pueden realizarse al alias gente.en.calle

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Anses: conocé quiénes cobran este miércoles 21 de mayo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó los calendarios...

Desde hoy rige la nueva Licencia de Conducir Digital

Desde hoy los conductores de 19 distritos, 8 provincias...