Investigan cómo es la estafa millonaria con ‘vacas virtuales’

Uruguay investiga una estafa millonaria con ‘vacas virtuales’. El supuesto fraude financiero es protagonizado por la empresa Conexión Ganadera, dedicada a la inversión en ganado.

Conexión Ganadera, la compañía fundada en 1999, captaba dinero de pequeños y medianos inversores con la promesa de adquirir vacas que serían engordadas por productores rurales y luego vendidas a precios superiores.

En ese contexto, la empresa ofrecía retornos que al principio superaban el 20% anual en dólares, y que en sus últimos años fluctuaban entre el 7% y el 11%. La propuesta permitía participar sin conocimientos del sector agropecuario. Los inversionistas cedían el capital, la empresa compraba el ganado y lo asignaba temporalmente a un productor para su engorde. Al cabo de un período, los animales se vendían, generando rentabilidad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En los registros, la empresa cumplía con los pagos, pero a inicios de 2025 se declaró incapaz de abonar lo adeudado a 4.300 inversores, cuyos fondos totalizaban US$400 millones. En ese momento, Conexión Ganadera informó que solo contaba con US$150 millones en activos.

El escándalo golpeó con fuerza al país con la mayor cantidad de ganado bovino del mundo y evidenció las fallas de un sistema de identificación animal que Uruguay siempre presumió como único en el planeta.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Pastor evangélico, que irá a juicio por abuso sexual, sigue predicando frente a niños y adolescentes

El juicio contra un pastor evangélico de la...

Le dio una golpiza a su pareja embarazada en frente de su pequeño hijo

Una mujer que se encuentra embarazada y que...

A punta de cuchillo, asaltaron a un taxista en Alto Comedero

Un taxista fue asaltado por una pareja que...