«No queremos aplausos, queremos aumento salarial», expresaban hace solo unos días los trabajadores de la sanidad de la provincia nucleados en ATSA.
En ese momento concretaban un paro masivo con movilización y protestas en Casa de Gobierno exponiendo su rechazo al aumento de sueldo del 2% ofrecido por el gobierno y pidiendo retomar la negociación paritaria para lograr una suba acorde a la canasta básica.
image.png
Sus planteos no llegaron a ningún avance y es por eso que el sindicato decidió volver a medidas de fuerza y esta semana lleva adelante un nuevo plan de lucha.
Ayer jueves realizaron quite de colaboración y sentada en hospitales y centros sanitarios, y este viernes se llevó adelante un paro con modalidad de retiro, en ambos casos garantizando las guardias mínimas.
Mauricio Alvarado, secretario gremial de ATSA, dijo que el acatamiento en ambas jornadas fue elevado, alcanzando un 80%. Además anticipó que la próxima semana profundizarían su reclamo, sin asistir directamente a los lugares de trabajo y dejando sin atención a los pacientes.
Embed – Trabajadores de la sanidad amenazan: «Los próximos paros serán sin guardias mínimas»
Alto nivel de acatamiento
“Tenemos un acatamiento del 80% hasta ahora en lo que va el horario de la jornada desde Yuta hasta La Quiaca, el personal obviamente está molesto por el miserable 2% que dio el gobierno, es por eso que acompañan a las medidas, tanto la medida de ayer como la medida de hoy”.
Pedidos de los trabajadores sanitarios
“Nosotros venimos planteando el pedido del boleto gratuito, el tema de las adecuaciones de categorías que tienen que ser automáticas y no por expediente, el tema también del pago de zona, que es muy importante para los compañeros del interior, están cobrando lo mismo que un trabajador acá de capital. Es por eso que esos reclamos son muy puntuales y muy necesarios y se pueden usar ya que supuestamente no hay plata para aumento como tienen que corresponder, que por lo menos usen esos mecanismos que nosotros como trabajadores de salud nos vienen bien para poder tratar de llevar las categorías el boleto gratuito y el tema del pago de zona”.
Guardias mínimas
“ Siempre en nuestros paros se ha garantizado el tema de las guardias mínimas, pero sin embargo los jefes de servicio y como algunos directores se dedican a amenazar al personal y hostigarlo diciendo que van a recibir sanciones, que no le van a renovar los contratos, que van a quedar despedidos. Es por eso que nosotros aprovechamos acá en este medio de llevarle la tranquilidad y el acompañamiento a todos los compañeros. Como también un punto muy importante que se viene trabajando, el pase a planta de los contratados COVID. Es por eso que nosotros queremos llevarles el respaldo a los contratados, porque son los que más hostigamientos están recibiendo parte de los jefes o directores”.
Profundización del reclamo
“En el plenario que tenemos para la semana que viene se van a definir y profundizar las medidas, como dijo nuestra Secretaria General los paros que vendrán serán sin asistencia porque nosotros garantizamos el servicio, cubrimos, dejamos cubiertos los servicios y sin embargo nos descuentan todas las jornadas y perdemos varios ítems. Entonces, vemos la necesidad de hacer un paro sin asistencia con otras medidas más en la semana que viene, porque se van a profundizar las medidas. El lunes tenemos una reunión con otros delegados de donde van a salir las medidas”.
image.png