Esta semana se conoció que al igual que Capital, San Pedro también derogará la Tasa Vial, el cuestionado impuesto por la carga de combustibles para la ejecución de obras.
Según comentó el intendente Julio Bravo a nuestro medio, se dejará de cobrar desde el 1 de agosto y habían recaudado alrededor de $30 millones por mes.
Radio 2 dialogó con el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Castro, debido a que en la última sesión los ediles dieron el visto bueno aprobando la eliminación del tributo.
Además, hizo mención a la sanción de un proyecto para la creación de un segundo Juzgado de Faltas y comentó cómo se aplica el estacionamiento medido en la ciudad, donde lo recaudado es para el transporte estudiantil.
Nuevo Juzgado de Faltas
“Tenemos un Juzgado de Faltas acá en San Pedro pero se formó el Juzgado de Faltas número 2 debido a que cuando se ha formado el primero la actividad administrativa era muy pequeña, entonces a la situación de hoy ya no daba abasto, falta por lo cual se conformó este Juzgado de Faltas número 2 que además sirve de órgano de apelación del Juzgado de Falta número uno y viceversa. Es decir que los vecinos de San Pedro van a tener otro juzgado en donde puedan plantear sus oposiciones o descargos en lo que tienen que ver con infracciones o diferentes cuestiones que se vengan a plantear y en caso de resultar negativa pueden recurrir apelando al juzgado de falta número dos y viceversa, de acuerdo a donde haya caído la infracción o el tema a tratar”.
Tasa Vial: derogación y rendición de cuentas
“Hay un QR que manda a un link de la página de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy. Esta página tiene diferentes links donde uno puede ingresar y ver las diferentes obras que se hacen en la ciudad, como así también actividades deportivas, escuelas de fútbol, escuelas de diferentes disciplinas, en qué barrio están ubicadas, en qué horarios trabajan y demás. Básicamente con la Tasa Vial hay un código QR que te envía directamente al link en donde se puede observar no solamente la obra en donde se desarrolló, sino el costo de la obra, el financiamiento, en qué se gasta, digamos, para hacer esa obra, ya sea en maquinaria, en cemento, en lo que fuere, porque ese es el expediente que se presenta en el Concejo Deliberante. Nosotros, cuando hemos aprobado la tasa vial, le impusimos al Ejecutivo la carga de rendir cuentas bimestrales de las obras que se presentan, y esas cuentas están presentadas en el Concejo Deliberante. Entonces, cuando el Ejecutivo las presenta, también las sube a la página en su totalidad, sube el expediente escaneado y el vecino puede ver con la planimetría y además los costos de esa obra digamos para que la gente pueda verificarlo personalmente y pueda verificar la existencia de la misma que es lo que por ahí genera debate”.
“Justamente en la sesión de ayer la hemos derogado a la tasa. Esta derogación va a tener vigencia a partir del 1 de agosto, como ocurrió en el municipio de la capital y en otros municipios de la provincia en donde se estaba aplicando. La verdad que ha sido una pena porque si bien no era tanto lo que se recaudaba, tanto en lo que tiene que ver como ciudad, eso significaba una recaudación mensual de entre 29 y 30 millones de pesos para la Municipalidad de San Pedro con lo cual se habían hecho muchas obras, no solamente en el casco céntrico sino en los diferentes barrios de la ciudad, nosotros previamente a eso junto con el Ejecutivo, nos habíamos reunido con los presidentes de centros vecinales y que no había mucha controversia ni queja sobre la Tasa Vial porque era un monto muy pequeño que se descontaba en el combustible pero hemos visto la necesidad de hacerlo debido a que ya era un ya era unificado el criterio en los diferentes municipios y aparte la tendencia del gobernador a quitar tasas a generar disminución de las tasas”.
Servicios en la ciudad: estacionamiento medido y transporte escolar
“Esto se inició ya por el 2016, el objetivo del estacionamiento tarifado es la financiación del boleto estudiantil municipal. Vale decir que todo lo que se recauda con el estacionamiento tarifado sirve para financiar el pasaje de remis que toman los estudiantes para ir a la escuela, supongamos bueno a partir del 28 de Para tomar números redondos a partir del 28 de julio la tarifa de remises en San Pedro va a salir mil pesos Entonces, el gobierno municipal se hace cargo del 70%, es decir, de 700 pesos, y el estudiante solamente paga 300 pesos del boleto estudiantil para ir a la escuela. Eso tiene un previo trabajo administrativo Donde el estudiante tiene que acreditar que vive a más de 8 cuadras de la escuela y una serie de requisitos, pero tenemos muchos inscriptos y la verdad que la recaudación del estacionamiento tarifado es muy buena y nos permite solventar tranquilamente el pasaje de los estudiantes.
“De todas formas en San Pedro no tenemos colectivos. Acá solamente tenemos remises, nosotros hemos aprobado el año pasado una ordenanza para tratar de buscar que las empresas de colectivos puedan venir a trabajar acá en San Pedro. Estamos convencidos que es una plaza muy atractiva en lo que tiene que ver con lo rentable que puede ser para una empresa. Pero el año pasado estábamos en momentos muy complejos en donde las medidas que había tomado el presidente Milei que habían básicamente atacado al transporte público. Así que eso generó que las empresas por ahí todavía prefieran pensarlo un poco más. Así que este año vamos a volver a reunirnos con ellos para tratar de implementar el transporte público”.
image.png