Para no ser pobre, una familia necesitó $1.128.398 en junio según el INDEC

En junio una familia tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos por $1.128.398 para no ser pobre y $506.008 para no caer en la indigencia, de acuerdo con los datos de Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA) informados por el INDEC.

Con respecto a la inflación de junio, que se ubicó en 1,6%, la variación mensual de la CBT marcó el mismo nivel, mientras que la CBA se ubicó por debajo, al marcar de 1,1%.

En la comparación interanual, la CBA y la CBT aumentaron 28,7% y 29,2% y quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%).

Los trabajadores rurales contra la mesa de enlace: «Ofrece salarios de miseria», se quejan

Según el INDEC, La CBA se determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente). Además, se seleccionan los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La inflación de junio

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

En cuanto a las categorías, los precios Regulados lideraron el incremento durante junio, con un total de 2,2%, seguida del IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).

Dentro de las distintas regiones, La división con mayor incidencia en GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

En el Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%). “Continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024, con un acumulado para los primeros 6 meses del año de 15,1%, frente al 79,8% registrado para el mismo periodo del año pasado”, destacó el Ministerio de Economía.

LM/EM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Marcan un notorio aumento de mujeres en situación de calle en Jujuy

Según Defensa Civil en...

Euro hoy: a cuánto cotiza este martes 15 de julio

El euro cotiza este martes 15 de julio...

Dos personas fueron internadas tras una intoxicación con gas en una panadería

Dos personas tuvieron que recibir asistencia médica en...