FotoJet (8).jpg
Al respecto la senadora nacional, Carolina Moisés indicó que: “El jueves tuvimos una gran sesión, realmente llevó varias semanas poder lograrla, y dar buenas noticias en este contexto es importante, por eso aprobamos la Ley de aumento de los Jubilados, la Moratoria Previsional, y también la Emergencia en Discapacidad. Estos tres proyectos quedan ya sancionados como ley, a la espera de que el Ejecutivo, como es el proceso normal de sanción de las leyes, puede proclamarlas o vetarlas. Bueno, en el caso de que las vete, yo voy a estar lista, sentada y trabajando para conseguir la insistencia. ¿Qué es la insistencia? Que cuando el presidente dice que no quiere una ley, los diputados y senadores podemos decir que sí la queremos con un número en particular. Así que bueno, veremos cómo se produce. De pronto creo que hicimos un enorme gesto a todos los jubilados, a las familias que tienen personas con discapacidad, los discapacitados en particular, que realmente nos preocupaba muchísimo el corte de los recursos que ha generado llegar a este punto con cortes en la atención básica.”
Del mismo modo, agregó que el Estado nacional cuenta con los recursos y el tema es ver como los distribuyen: “Entiendo que algunos ajustes están legitimados por la población, otros son necesarios, algunas áreas del Estado están sobredimensionadas, pero hay otros que no se puede ajustar. La plata está, la recaudan. Ustedes pagan impuestos, todo el país paga impuestos, hay un sistema que funciona, y son miles de millones de pesos por el producto bruto interno y los impuestos que corresponden al Estado Nacional administrar. Porque la plata es de la gente, es de los argentinos y argentinas, no es del Presidente. Entonces, en ese punto creo que tiene que haber un criterio diferente, ¿no? O sea, si hubiera construido un presupuesto, ahí se debate en qué se gasta, en qué no, dónde se recorta, qué fondos son los que se van a ahorrar. Pero con el famoso déficit cero o superávit fiscal que dice el Ministro de Economía, en realidad se está tapando todas esas necesidades de cosas que no se cubren y que no se pagan, y que no se asisten, y que en realidad están malogrando fondos. Porque hay muchas de esas cosas que están establecidas por ley, y por ley debe cumplir el Estado Nacional en el financiamiento de determinadas cosas. Por ley se tienen que arreglar las rutas, por ley se tienen que pagar los jubilados, por ley se tienen que asistir a los discapacitados. O sea, que los recursos están y la plata la tienen. Nada más que es mejor decir el déficit cero, superávit fiscal, o que se la lleven la tienda financiera, o pagar tasas para los grandes capitales que se están llevando, en estas horas se están llevando la plata de las argentinas y argentinos. Entonces, esto es un gran saqueo, lo hemos vivido más de una vez. El tema es que por lo menos podamos preservar a los sectores más vulnerables.”
Embed – Carolina Moisés: «Hay sectores donde no se puede ajustar, los recursos están y son del pueblo»
Al ser consultada por el cierre de Vialidad Nacional y otras entidades, la senadora nacional expresó que: “Trabajamos mucho con Vialidad Nacional en la Delegación Jujuy. Una de las mayores preocupaciones mías, cuando entró Milei, que dijeron que iban a suspender todas las obras, era continuar con la obra en la Ruta Nacional 34. Pero hay que aclarar, que esas obras están tercerizadas, son licitadas. Ahora, la Delegación de Vialidad Nacional Jujuy hace un enorme trabajo. Nosotros tenemos tres rutas, la 34, la 9 y la 40. Son tres rutas nacionales fundamentales, no solamente en la conectividad, en el desarrollo geopolítico de la provincia, en la conexión con otros países. Hace un año y medio que no se les pone un peso en mantenimiento, las rutas están absolutamente destruidas. ¿Ustedes creen que no hay plata para arreglar las rutas? ¿O creen que 127 empleados en esta delegación nos van a hacer más pobres a los argentinos? Si lo que necesitamos es rutas seguras, rutas transitables. Y ustedes ven el estado en el que están, lo usan, digamos. Entonces, realmente es una destrucción total que se está haciendo indiscriminadamente. Por eso reitero que hay que ponerle un poco de racionalidad a esos recortes. Y en el caso personal yo voy a defender todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la provincia de Jujuy. Y en este caso, lo de Vialidad Nacional tiene que ver con la defensa de la sostenibilidad de nuestras rutas. O sea, es un derecho constitucional poder transitar. Pero además en la Argentina, donde casi te diría que exclusivamente el tránsito de los productos se da a través de las rutas.”
Por último indicó que desconoce los lineamientos del Partido Justicialista de cara a las elecciones del mes de octubre: “Desconozco porque los interventores Menéndez y Fernández nunca más se volvieron a comunicar conmigo desde el cierre de las listas provinciales, por un lado. Por otro lado, no volvieron a Jujuy después de la elección. Tampoco hay claridad en la metodología de selección de los candidatos. La Secretaría Electoral Federal está solicitando a los partidos políticos que digan cómo van a elegir los candidatos. Porque antes lo hacíamos a través de las PASO, que siempre en agosto se producían las internas de todos los partidos para elegir los candidatos. Hemos suspendido esa ley, razonablemente, porque la verdad es que no tenía mucho sentido, pero ahora los partidos tienen que decir cómo van a elegir sus candidatos. En este caso, el Partido Justicialista, los interventores deberían tener más claridad, no solamente con los compañeros, con los militantes, con los que quieren aspirar a ser candidatos, sino sobre todo con la justicia electoral que está exigiendo a todos los partidos políticos que digan cómo van a hacer ese proceso de selección, garantizándole la participación a todos los que quieran”, finalizó Carolina Moisés.
FotoJet (7).jpg