Tras aunar criterios, gremios presentaron notas exigiendo respuestas al gobierno

Luego de expresar su contundente rechazo al 2% de aumento salarial impuesto por el gobierno, distintos gremios de la provincia se han ido manifestando e incluso concretando medidas de fuerza.

Pero al no tener respuestas en cada protesta por separado, decidieron ir en busca de la unidad. La semana pasada, desde la Intersidical decidieron reunirse y convocar a los distintos espacios a unificar criterios en un plenario que finalmente se desarrolló este lunes.

Lo resuelto en el encuentro de referentes fue un plan de lucha «colectivo y progresivo».

image.png

Este miércoles, como una de las primeras acciones conjuntas, acudieron a Casa de Gobierno para hacer entrega de una nota exigiendo paritarias reales y una recomposición salarial acorde a la situación actual.

Testimonios de referentes sindicales de Jujuy:

Susana Ustarez de APOC (Asociación del Personal de Organismos de Control): “Estuvieron presentes más de una decena de sindicatos en el Colegio de Ingenieros. Este lunes debatimos ampliamente la situación de los estatales y lo que hoy decidimos hacer es empezar a socializar el documento elaborado a través de la prensa y a través de las redes de los sindicatos, llegar a los compañeros, a la opinión pública y particularmente al gobierno. Hoy hacemos una presentación de una nota que va a ingresar al gobernador de la provincia y a los tres ministros de la mesa paritaria, Hacienda, Gobierno y Trabajo, y por supuesto estamos queriendo respuestas y abordaje de todas las temáticas que generó el documento. Lo primordial es saber que este plenario es un primer paso, un primer encuentro, un primer acercamiento y vamos a seguir en esa línea tratando de convocar y aunar esfuerzos con todos los sindicatos estatales, provinciales, municipales, con la articulación también solidaria de otros gremios privados y nacionales”.

Embed – Tras aunar criterios, gremios presentaron notas exigiendo respuestas al gobierno

Sebastián López de SEOM (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales): “Dar a conocer para socializar con las bases y obviamente al gobierno provincial cómo vemos nosotros el cuadro de situación de lo que hoy nos toca atravesar como trabajadores en los distintos ámbitos donde prestamos servicio. La cuestión, obviamente que más acusa a los compañeros, la salarial, la falta de paritarias reales. Estamos cansados de la imposición y de las llamadas conversaciones salariales en las cuales nosotros pretendemos y esto fue por votación un reiterar el pedido de salario inicial igual a la canasta básico total. Hoy con este aumento porcentual que pretende dar el gobierno en cada mesa que nos sentamos, no nos está alcanzando, nos viene perjudicando porque además venimos de casi nueve años de perder en todas las paritarias, con lo cual necesitamos una recomposición salarial real para poder llegar a fin de mes”.

Mercedes Sosa de CEDEMS (Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior): “Hubo un consenso entre los gremios docentes, tuvimos la oportunidad de encontrarnos los compañeros de SADOP, los compañeros del hormiguero, que ellos reclaman el reconocimiento en la última elección que hubo en ADEP y que lamentablemente hay una desidia y una total falta de compromiso de parte del gobierno de la provincia en garantizar la posibilidad de participación de los delegados de ADEP, que tienen estatutariamente esa oportunidad. Entonces es como una comodidad en función de que no esté presente en la mesa paritaria el reclamo de los compañeros y compañeras de nivel inicial y primario, por eso también vamos a exigir en la próxima paritaria que los convoquen, así también como permiten el ingreso de los compañeros de SADOP. En el ámbito educativo, lo que nosotros analizamos respecto de nuestra situación salarial es una descomposición porque el 70% de nuestro salario está negro, existe mucha preocupación por lo que pueda pasar con la ley y el reclamo de jubilación de los docentes que nos dejar en una situación terrible”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas