Acuerdo salarial de la UOCRA: Resuelve un poco la situación, pero realmente no alcanza

El secretario general de la UOCRA, Ariel Ledesma, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre la realidad del sector de los obreros de la construcción y también sobre la firma de un nuevo aumento acordado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), en una paritaria en la que también interviene el Ministerio de Trabajo de Nación “que no nos deja superar el 1% en cada aumento o pauta salarial. Es lamentable porque realmente el trabajador va perdiendo ese poder adquisitivo y es un trabajo que hace con gran esfuerzo y por ahí no es recompensado como se merece”. 

“Se sigue peleando y luchando, pero hoy tenemos esa alternativa del 1,1% en julio y el 1,1% en agosto”, indicó sobre el acuerdo.

Destacó el buen diálogo con las empresas constructoras, no así con el Ministerio de Trabajo que es quien termina poniendo la pauta “y hasta dónde podemos llegar y hasta dónde no”.

Aseguró que esta realidad lleva a los trabajadores a dejar de lado cuestiones de ora índole “para poder comer y llevar el alimento a nuestra familia”.

Aseguró que el acuerdo “resuelve un poco la situación”, pero “realmente no alcanza”. Y el bono, que también se discute con las empresas, es hoy de $42.000, $46.000 y $48.000, “es una ayudita más y vamos rebuscándonos”.

Acentuó que el problema “es que hay pocas empresas trabajando y pocos trabajadores. Eso genera un bajo consumo. Hoy estamos alrededor de los 4.600 trabajadores”. Tenemos una expectativa buena, creemos que para diciembre vamos a estar pisando los 6.000 trabajadores acá en la provincia por esto que está lanzando el gobierno provincial de Fiduciaria Inmobiliaria. No es la solución, pero sí es algo bueno y por lo menos vamos a tener el ingreso de trabajadores en la parte privada”.

Cierre de Vialidad Nacional

Lamentó en otro tramo de la entrevista el cierre de Vialidad Nacional. “Son instituciones viejísimas, de mucha trayectoria, mucha historia en la en la provincia y en el país”, destacó.

Aseguró que todas las reestructuraciones con las que se avanzan “siempre perjudican al trabajador, a gente que estuvo más de 20 años, 15 años trabajando, y que tenía un trabajo fijo y hoy lamentablemente no lo a tener más. Y sin alternativa de conseguir otro trabajo porque la realidad es que no tenés mucha fuente que hoy esté abriendo para poder ir a trabajar”, sostuvo.

Diálogo tripartito

En el contexto de mencionar que se espera para agosto una nueva mesa de diálogo con el Ministerio de Trabajo de Nación y CAMARCO, lamentó que no se dé “ese diálogo tripartito en la provincia, “entre empresa, gremio y gobierno que creo que con eso vamos a empezar a solucionar muchos problemas dentro de la provincia”.

“Creo que consensuando y poniendo ideas entre los entre las tres partes vamos a empezar a caminar e ir por el sendero que corresponde porque acá hay cuestiones que hace el gobierno y ayuda a un sector o al otro y siempre alguien queda colgado”.

“La fuente de trabajo tiene que existir para tener trabajadores formales y empezar a a trabajar dentro de la formalidad”, sostuvo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Con apoyo del Municipio, se realizó un encuentro deportivo para personas con discapacidad

La Municipalidad de Resistencia acompañó a la Fundación Deportiva...

Hallaron el cuerpo del hombre que cayó con su auto al Dique Los Alisos

Lamentablemente, luego de las tareas de rastrillajes desplegadas...

Les gusta a los argentinos su trabajo?

Estar cómodo en el lugar de trabajo favorece...