El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de la provincia del Chaco, Oscar Dudik, brindó detalles sobre la asistencia al sector agropecuario, el avance de la campaña agrícola y la reactivación del proyecto Progano, que incluye al frigorífico de Pampa del Infierno. Lo hizo en diálogo con CIUDAD TV.
“Hicimos la entrega de la asistencia para la destrucción de rastrojos, los 15 litros de combustible por hectárea hasta 150 hectáreas, reprogramamos la deuda de los créditos Más Campo, que vencían en el año 2025: lo pasamos como última cuota”, enumeró el funcionario.
Además, indicó que se trabaja con productores en situaciones específicas: “Trabajamos individualmente con algunos productores para reestructurar su deuda con el Nuevo Banco del Chaco y el Banco Nación”. También mencionó que “se entregaron todos los certificados de emergencia a través de la subcomisión de cada localidad”.
Respecto al próximo ciclo agrícola, Dudik adelantó que se busca avanzar en una nueva herramienta de protección ante riesgos climáticos: “Estamos trabajando con las compañías aseguradoras para ver si avanzamos en un esquema de seguros multirriesgo para la siembra de girasol, dado que hay una muy buena intención para con ese cultivo”.
En cuanto al presente productivo, destacó que “hay una cantidad de hectáreas de trigo importantes sembradas en la provincia de Chaco, merced a un esfuerzo obviamente de los productores y del sector privado”. Y proyectó: “Si sumamos las hectáreas de girasol que se van a implantar más las trigas implantadas, estamos hablando de una cantidad de casi 500.000 hectáreas entre los dos cultivos que se podrían recolectar hacia fines de año, y eso no deja de ser una acción concreta en lo que refiere a dinamización de la economía con recursos genuinos”.
El ministro también se refirió al sector ganadero: “Viene teniendo muy buenos resultados, a pesar de que también estuvo afectado desde el punto de vista climático, pero se llevan adelante todos los remates programados por las sociedades rurales, remates privados, remates de las instituciones”.
Sobre las próximas actividades, mencionó: “Ahora viene el calendario de exposiciones que llevan adelante cada una de las rurales. Estamos preparándonos en Palermo para el lanzamiento de las nacionales de Braford y Brangus de Margarita Belén y de El Zapallar. Tenemos exposiciones en agosto también en Margarita Belén, y un remate asistido en Villa Berthet, además de la exposición de Villa Ángela”.
Respecto al relanzamiento del Progano, explicó: “Estuvimos acompañando al gobernador en lo que fue la reinauguración del frigorífico del Progano, con una expectativa tremenda. Productores no solo del Chaco, sino de la región, ya están faenando en el frigorífico”.
Dudik explicó que el Progano es “un proyecto de integración horizontal y vertical único en el país, que fue abandonado en los últimos 10 o 15 años y que esta gestión del gobernador Zdero decidió inmediatamente reactivarlo”.
“El Progano apunta a mejorar genéticamente la producción caprina y ovina a través de capacitación de técnicos y paratécnicos en el territorio. Nace como un proyecto de El Impenetrable que está a disposición de toda la provincia”, detalló.
Además, explicó su esquema de funcionamiento: “Hablo de integración vertical porque tiene la posibilidad de que los productores hoy comercialicen en el frigorífico que felizmente también se reactivó. Hay un acuerdo y una articulación con el sector privado, y esto va a permitir un crecimiento de la producción caprina y ovina gracias al mejoramiento genético”.
También se refirió al impacto en la cadena de comercialización: “Va a permitir darle valor agregado a esa producción y que los productores puedan cobrar de contado por su cabrito, por sus ovejas, cuando hasta hace poco lo tenían que malvender o eventualmente cambiar por harina, grasa o queso”.
“El frigorífico ya está faenando. Aspiran a estar en el orden de los 500 cabritos u ovejas diarias, y con algunos mecanismos que van a incorporar pueden tranquilamente incrementar esa capacidad”, indicó.
Sobre la proyección regional del proyecto, el ministro remarcó: “A partir de la inauguración del frigorífico, hay hoy productores que ya están en contacto con sus propietarios, no solo del Chaco sino también de Formosa, Santiago del Estero y Corrientes. Corrientes no tiene un frigorífico de tránsito federal ovino ni caprino, por lo tanto ya hay productores que están buscando la forma de faenar en este frigorífico”.
Finalmente, Dudik valoró el modelo de trabajo del Progano: “Es un proyecto con mucho contenido social y al que le damos mucha importancia. Tiene contenido social, solidaridad, asociativismo, cooperativismo e integración vertical con valor agregado, y está solucionando un problema de comercialización. Así que creo que estamos por el buen camino”.