Paso de la Patria celebra la 60ª Pesca del Dorado

La cuenta regresiva comenzó. Del 13 al 17 de agosto, la localidad correntina de Paso de la Patria vivirá la 60ª Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, una edición histórica del evento turístico más tradicional de la región, que combinará deporte, cultura, naturaleza y espectáculos.
Durante los cinco días de celebración se llevarán adelante múltiples actividades, destacándose el concurso de pesca embarcada con devolución, que se desarrollará el sábado 16, desde las 10 hasta las 16 horas, con largada desde la playa Bahía Punta Mitre.
La competencia incluirá fiscalización digital y premiará la “pieza mayor” con una lancha Tecno 520 con motor Yamaha 40 HP 2T, tráiler y luces.
Los premios en efectivo para los primeros puestos alcanzarán los $10 millones, incluyendo reconocimientos especiales a la mejor dama clasificada y al mejor pescador foráneo, quienes recibirán $1.000.000 cada uno. También habrá sorteos de dos lanchas equipadas y ocho premios de $1.000.000 entre todos los participantes inscriptos.
La agenda incluirá la Expo Dorado sobre la costanera, feria gastronómica y artesanal, elección de embajadoras, peña, caravana de pescadores y shows en vivo. Entre los artistas confirmados se encuentran Mario Luis, Los Alonsitos, Valentino Merlo, Rodrigo Tapari y El Polaco, con conducción de Sergio Lapegüe.
Las inscripciones al torneo estarán habilitadas del 13 al 15 de agosto en el predio Expo Dorado. El valor será de $400.000 hasta el 31 de julio, y de $550.000 desde el 1º de agosto.
El secretario de Turismo de Paso de la Patria, Nahuel Ramos, anticipó que “esta edición tendrá una grilla de artistas de primer nivel y un sistema de fiscalización renovado, con software y equipamiento de última generación, garantizando transparencia y calidad”.
Organizada por la Municipalidad de Paso de la Patria con el respaldo del Ministerio de Turismo de Corrientes, la 60ª Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado promete ser una celebración inolvidable. Una propuesta turística que combina pasión por la pesca, identidad cultural y entretenimiento familiar, reafirmando su lugar como uno de los encuentros más convocantes del litoral argentino.

Lanzamiento
El anuncio oficial se realizó en el Salón Verde de Casa de Gobierno de Corrientes. Allí, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard afirmó que “el torneo se ha ido superando a sí mismo hasta llegar a ser hoy uno de calidad internacional”. Además, remarcó: “Este tipo de eventos perduran porque hay una comunidad comprometida con su identidad y desarrollo”.
La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, sostuvo que “esta fiesta trasciende a nivel nacional e internacional, y posiciona a Corrientes como destino durante todo el año”. Además, destacó “la articulación entre el sector público y privado y el compromiso de toda la comunidad”.
Por su parte, el intendente Guillermo Osnaghi agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y valoró el impacto del evento en la economía local: “La Fiesta del Dorado es clave para el desarrollo turístico de Paso de la Patria y de toda la región”.

Consolidación
Durante la presentación, el fiscal general del torneo, Carlos González, brindó detalles técnicos sobre la organización del certamen, y destacó que “la fiscalización es el corazón de la competencia”. Explicó que en esta edición se consolidó un sistema digital “más robusto, ágil y transparente”, que permitirá registrar capturas en tiempo real y evitar irregularidades. Además, confirmó que la cancha de pesca comprenderá el tramo del río Paraná entre el kilómetro 1229 (zona Los Cables) y el kilómetro 1250 (isla Toledo).

Impacto económico
El subsecretario de Turismo de Corrientes, David Zajarevich, se refirió al impacto económico positivo que genera el evento para la localidad y zonas cercanas: “Esperamos una ocupación hotelera plena y un movimiento comercial superior al de años anteriores”. Señaló que Paso de la Patria se posiciona cada vez más como un destino atractivo también para el turismo internacional: “La pesca deportiva es una gran puerta de entrada, pero la experiencia cultural y natural que ofrece Corrientes es lo que hace que muchos quieran volver”.

Identidad, tradición y futuro
Durante el acto también estuvieron presentes la embajadora vigente de la Fiesta del Dorado y la embajadora permanente, quienes resaltaron el valor simbólico del evento para las nuevas generaciones. “Crecer con esta fiesta nos permite sentirnos parte de una historia viva, que combina nuestras raíces con la posibilidad de mostrarnos al país y al mundo”, expresó la embajadora actual. Por su parte, representantes de la Cámara de Turismo local agradecieron a los comercios, emprendedores y familias paceñas que se suman año tras año: “Sin el trabajo de la gente, esta fiesta no tendría el alma que la distingue”, afirmaron.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas