Kiosqueros: Lo que más sufrimos fue la baja de volumen de venta en estos últimos dos años, afirmó Kraemer

El presidente de la Asociación de Kiosqueros Unidos, Rolando Kramer, describió un panorama de fuerte caída en las ventas y cambios en el comportamiento de los consumidores. “Todavía no se nota mucho este incremento de precios a partir del dólar. Partiendo de que ya, en su momento, cuando hubo cambio de gobierno se hablaba de un dólar de 1.500, de 1.800, de 3.000, y muchas empresas se anticiparon y cambiaron los precios en función de esas perspectivas”, explicó.

Sobre el impacto actual del tipo de cambio, consideró que “hoy puede haber un pequeño acomodamiento de precios, pero no creo que vaya a ser tan importante como las expectativas de la gente. El problema básico es la confianza y la baja de ventas porque lo que más sufrimos fue la caída de volumen de venta en estos últimos dos años”.

Kramer indicó que “las ventas han bajado entre un 30% y un 40%. Eso sí es grave” y detalló que en los últimos 12 meses se redujo la comercialización tanto de bebidas como de golosinas y chocolates, incluso en fechas de alto consumo. “En la semana de la dulzura, había un incremento muy importante en la venta de estos productos, cosa que este año no se vio en la magnitud”, señaló.

El dirigente destacó un cambio de conducta de los consumidores: “En períodos anteriores, la gente compraba porque sabía que al otro día los precios podían aumentar. Como eso no es así ahora, la gente compra lo que necesita y no más que eso. Hoy ahorrar en peso es más conveniente que comprar dólares”, sostuvo.

En cuanto al funcionamiento de los negocios, explicó que “no hace falta sobreestoquearse porque es plata que tenés parada, conviene por ahí hacer alguna otra tipo de actividad”. Sin embargo, advirtió que “los factores que hoy más nos preocupan en nuestros negocios pequeños es el incremento de los costos fijos: los alquileres, la energía, lo impositivo, el 931 para los que tenemos empleados. Al reducirse el volumen de operaciones, tenés que tener mucho más equilibrio en la manera de usar el dinero”.

Sobre el movimiento del sector, mencionó que “en dos o tres años tuvimos dos bajas y unas cuantas altas” y que en la provincia “la cantidad de kioscos se mantiene” debido a que “no son tan grandes las barreras de entrada ni de salida” de la actividad.

Al referirse al escenario político y económico nacional, Kramer consideró que “incluir a todos los argentinos en esta nueva etapa tiene que ser un desafío, porque si yo maltrato al que piensa distinto, es muy difícil llegar a un acuerdo que es lo que necesitamos para salir adelante”.

Planteó la necesidad de “un acuerdo mirando hacia el futuro, hacia 20 años luz” que permita “crecer a un ritmo del 3% o 4% durante 10 años de seguido, con educación, salud y justicia”. En ese sentido, advirtió: “No podemos pretender que en un año, un año y medio, dos años, se dé vuelta absolutamente la torta. Se está dando vuelta, pero faltan un montón de actores que se incluyan en el crecimiento económico”.

Finalmente, sostuvo que “el derrame no tiene que estar dado por subsidio ni por mayor cantidad de planes, sino por un crecimiento genuino” y que “cada provincia tiene que jugar un papel fundamental en ese desarrollo”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cambios en la Unidad Médica Presidencial: quién es Cristian Martelletti, el nuevo director designado por Karina Milei

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, designó...

Cuáles son los cambios que la movilidad eléctrica traería a las grandes ciudades

Hace algunas semanas, mientras recorría una librería, un libro...