Los gremios docentes fueron los primeros convocados por el gobierno para las denominadas “mesas técnicas ”. Luego de analizar con sus bases, decidieron aceptar la propuesta salarial pero bajo protesta.
Las reuniones salariales continuaron en la semana con los demás sindicatos estatales y uno de los participantes fue SEOM.
image
Sebastián López, secretario general, habló de la propuesta recibida señalando que si bien tiene aspectos e ítems positivos, un 3% de incremento de sueldos en dos meses es insuficiente.
Por otra parte, hizo mención al despido de municipales en el interior, situación por la cual este jueves estuvieron en la Secretaría de Trabajo. Denunció casos en Calilegua y Maimará.
Negociación salarial
“ Ha sido la famosa mesa técnica, en la cual han ofrecido un 3% en dos etapas, agosto-septiembre, 1,5% en cada etapa. Este aumento es para todos los empleados y nuevamente el aumento del piso salarial a 680 en agosto, 700 en septiembre, que esto sí va a volver a beneficiar a los demás abajo. Como habíamos presentado la propuesta de que había que reconocer a los compañeros de mayor antigüedad se va a implementar, diría yo, una segunda antigüedad que se compone de una escala que hay que multiplicar los años de servicio por un valor según los años, es una escala que hay que aplicar, con lo cual si se va a piramidar un poco más y va a beneficiar a los compañeros que tienen mayor antigüedad, esa cuestión está positiva y el blanqueo de un ítem que hoy tiene un valor aproximado de 7 mil pesos que en cinco etapas se va a ir blanqueando”.
“Ellos insisten que con un aumento porcentual está más que bien y cierran ahí la propuesta y nosotros insistimos que tiene que ser el salario igual a la canasta básica total. También se habló de lo que es la recategorización para los compañeros de planta permanente, tenemos 17.000 trabajadores esperando la recategorización a lo largo y ancho de la provincia y el pase a planta permanente que se dé el mismo trato que se le da a los compañeros contratados con 5 años, que se le dé en nuestro caso a los jornalizados de 8 horas o al jornal completo para que también puedan acceder a la planta permanente”.
Hoy, por medio de redes sociales, hemos dado a conocer más detalladamente la propuesta, calculamos que el lunes o martes, vamos a llevar adelante asambleas, tanto en el interior como acá en Capital, para ver qué opinan los compañeros. Hoy, por medio de redes sociales, hemos dado a conocer más detalladamente la propuesta, calculamos que el lunes o martes, vamos a llevar adelante asambleas, tanto en el interior como acá en Capital, para ver qué opinan los compañeros.
Despidos en el interior
“Hemos solicitado fuera de lo que es el pedido de pasa planta permanente, una medida antidespido. Después de cada elección hay despidos, entonces como medida antidespido que se decrete, ha sido una solicitud lo que es el jornal permanente para todos los jornalizados, para todos en la provincia. Con esto solamente logramos que después no se los despidan. De hecho, hoy estoy acá en el Ministerio porque han despedido una jornalizada permanente en la localidad de Calilegua. La verdad, una actitud lamentable por parte del intendente Chávez, que además se queda y retiene de manera ilegal los fondos que se le descuentan a los compañeros municipales. Y estamos hablando de una deuda millonaria. Hemos pedido la libertad de acción para seguir en la próxima instancia, para lograr la reincorporación de la compañera. Y recién terminamos la misma conciliación, pero de la localidad de Maimará, la cual está en otra negociación”.
image