Quién cree en esta política?

El ex presidente del Banco Central Miguel Pesce advirtió que la suba de tasas de interés “repercute mal” en la economía, “genera mucha incertidumbre” y señaló que “la deuda ya aumentó más de 100.000 millones de dólares durante la gestión de Milei”. Según el economista, las actuales tasas mensuales superiores al 4% contrastan con una inflación que el Gobierno mide en 1,9 por ciento, lo que revela “algo que no está funcionando”.

Sostuvo que el mercado podría estar anticipando una aceleración inflacionaria o que la Casa Rosada impulsa una política que “fuerza una recesión ya visible en todos los sectores”. 

Por su parte, Ricardo Arriazu, uno de los economistas más escuchados por el mercado, cuestionó el esquema de bandas cambiarias que implementó el ministro Luis Caputo tras el acuerdo con el FMI y criticó la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) como referencia de tasa. “Estoy completamente en contra: mientras en Argentina el dólar sea unidad de cuenta, tiene una importancia fenomenal”, aseguró en una charla con inversores.

El consultor señaló que el cambio de política “subió la tasa de interés y la volatilidad” y elevó su proyección de inflación para 2025 del 18 al 27 por ciento. “El único beneficio es que no le pueden decir que atrasan el tipo de cambio, pero igual se lo dicen”, ironizó. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas