Cómo prevenir problemas con ARCA: todo lo que tenés que saber para evitar embargos
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) alertó sobre las consecuencias de no cumplir con las obligaciones tributarias. Los monotributistas que no regularicen sus pagos pueden recibir multas, sufrir embargos bancarios e incluso quedar fuera del régimen.
Perder el monotributo significa quedarse sin obra social y sin aportes jubilatorios, dos beneficios clave para cualquier trabajador independiente. Quienes sean dados de baja por morosidad deberán esperar un año entero antes de poder volver a inscribirse. Desde que ARCA reemplazó a la AFIP en 2024, el organismo mantiene políticas estrictas para asegurar el cumplimiento fiscal y evitar la evasión.
El organismo fijó el día 20 de cada mes como la fecha límite para abonar el monotributo. Si el vencimiento coincide con un fin de semana o feriado, el pago se traslada automáticamente al día hábil siguiente. No cumplir en término genera multas inmediatas que impactan en la situación fiscal del contribuyente.
Desde ARCA recomiendan siempre chequear que los pagos queden asentados de forma correcta en el sistema. A veces, fallas técnicas en las plataformas digitales pueden impedir que la operación se registre, por lo que es clave confirmar que aparezca como aprobada para evitar inconvenientes.
arca
Las deudas acumuladas generan intereses por mora que se suman al capital original y deben cancelarse por separado al momento de regularizar. Estos recargos agravan la situación del contribuyente y aumentan el riesgo de embargos. Además, la actualización periódica de la categoría del monotributo es obligatoria: quienes no ajusten su categoría de acuerdo a sus ingresos reales pueden enfrentar sanciones y complicaciones administrativas.
Para conocer su estado de deuda, los monotributistas cuentan con dos canales oficiales. Por un lado, la app de ARCA, disponible para Android e iOS, permite ingresar con clave fiscal y CUIT para consultar las obligaciones pendientes. También se puede acceder desde el sitio web del organismo, en las secciones «Consulta de deudas» o «Situación fiscal», donde aparece el historial completo de obligaciones. Ambas herramientas facilitan la regularización antes de que se apliquen sanciones más severas.