En declaraciones para el móvil de CIUDAD TV, Rodrigo Ocampo, candidato a senador en tercer lugar por Fuerza Patria Chaco, habló del armado de la lista de postulantes a ocupar cargos en el Congreso de la Nación por el espacio que lidera Jorge Capitanich en la provincia encabezando la nómina para representar a la provincia en la Cámara alta.
“Estamos consagrando Fuerza Patria en la provincia del Chaco en términos de unidad. Era fundamental que todos los sectores que adhieren al justicialismo y a los partidos aliados, una edición más del campo nacional y popular, se pueda expresar. Y es quizás el valor principal de nuestra propuesta política”, destacó el actual diputado provincial, quien finaliza su mandato el 10 de diciembre.
Destacó como componente “la renovación que nos parecía fundamental para reconstruir la relación con la ciudadanía y también para poder expresar una idea de futuro”.
“Hemos hecho un acuerdo entre diferentes sectores, incluyendo a intendentes e intendentas de 40 municipios, sectores políticos que incluyen a más de ocho partidos nacionales que están en la provincia del Chaco. Son, a mi entender, buenas noticias para nuestro espacio político respecto de lo que pasó en mayo. Creo que la propuesta política de mayo hoy está ampliada, no solo por la candidatura de ‘Coki’ (Capitanich), sino también por la presencia de Magda Ayala y el espacio Primero Chaco”, expresó.
“Estamos, a mí entender, dando los primeros pasos de lo que va a ser una buena elección para el mes de octubre”, avizoró el legislador.
En medio de un escenario de polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en el territorio nacional, Ocampo acentuó que estas elecciones representan “una única oportunidad” para los argentinos de “frenar esto que está pasando con Milei (Javier) en distintos órdenes de la vida”.
Habló de la situación de la industria y el campo, del comercio, del “estancamiento y el retroceso económico que impacta muy fuerte en lo social”. También de la desocupación y la pobreza con sus “peores indicadores de los últimos tiempos”. De la falta de empleo para los ciudadanos chaqueños y de comprovincianos que deben tener “dos o tres trabajados para sostenerse durante el mes”; y del endeudamiento de las familias “con números similares a los de la crisis de 2001”. “Son situaciones muy difíciles en lo económico y lo social que tiene que ver con lo que dijo el Presidente que iba a hacer: motosierra, ordenamiento violenta de la economía y a partir de ahí una salida hacia el mercado”, sostuvo el funcionario.
Para Ocampo, el modelo libertario, “no está dando resultados en la provincia del Chaco, muy por el contrario. Son muchos los chaqueños que manifiestan un estado de abandono total por parte del Estado nacional, desde las comunidades originarias a los jubilados, hasta las personas con discapacidad”.
“Este es un proceso muy negativo para la provincia, con un aval muy fuerte del gobernador Leandro Zdero. Impacta desde la economía hasta el futuro del InSSSeP. No sabemos cuál es el destino que ofrece LLA para todos estos temas”, acentuó.
“Nosotros somos muy claros en ese sentido, queremos una Argentina que recupere la capacidad de generar trabajo, que cuide a los chaqueños y chaqueñas, que nos de la oportunidad de sostener a los municipios, de poder darle una salida al campo y a la industria”, apuntó.
Aseguró que el programa político de Fuerza Patria “es lo que necesita la provincia para salir de esta situación: frenar a Milei y empezar a construir una alternativa a futuro”.