Acelera la investigación penal: prohiben salir del país a Spagnuolo y a los Kovalivker

El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país del examigo y extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo y de los directivos del laboratorio Suizo Argentina. De acuerdo a la decisión del magistrado tampoco podrán salir del territorio nacional los empresarios Emmanuel Kovalivker, Jonathan Kovalivker y Eduardo Kovalivker, a cargo de la operación de la empresa sospechada del pago de coimas para acceder a contrataciones directas por parte de la ANDIS, conducida hasta esta semana por Spagnuolo, que además fue abogado personal del jefe de Estado.

En uno de los operativos le secuestraron a Emmanuel alrededor de 200.000 dólares distribuidos en sobres y papeles con anotaciones. El empresario intentaba escapar de Nordelta en su auto, eludiendo a la Policía. Los aparatos celulares secuestrados serán peritados por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que depende del Ministerio Público Fiscal.

Casanello tomó esta medida en respuesta a un pedido del fiscal federal Franco Picardi, luego de una serie de allanamientos ordenados desde la madrugada de este viernes. La medida también alcanzó a Daniel Garbellini, otro ex funcionario imputado que también fue allanado en el partido bonaerense de Avellaneda. Tanto a Spagnuolo como a Garbellini y a los empresarios imputados les secuestraron sus celulares.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Picardi está a cargo de la investigación y cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y a Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo.

Los procedimientos alcanzaron la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una docena de domicilios particulares vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica.

Fuentes judiciales confirmaron a PERFIL que el juzgado a cargo de Sebastián Casanello, que instruye la causa, dispuso el secreto de sumario y ordenó una serie “larga” de procedimientos, que comenzaron este viernes por la madrugada. Este martes los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro publicaron audios de Spagnuolo en el que, de confirmarse su identidad, el ahora exfuncionario dice: “Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina”.

La investigación periodística dio cuenta de una operatoria de recaudación de coimas y retornos entre la Droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, y funcionarios del Gobierno.

Durante la noche del miércoles, la vocería presidencial publicó en X que “frente a los hechos de público conocimiento -no detalla cuáles, lo mismo que el decreto publicado este jueves- y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo” de Spagnuolo. Luego, según reconstruyó PERFIL, el presidente bloqueó a Spagnuolo y hasta el momento la Casa Rosada no ha podido aportar ninguna información sobre la remoción del funcionario.

Este miércoles, el abogado Gregorio Dalbón denunció al Presidente, a su hermana, a Lule a Kovalivker por haber “participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos”. El abogado sostuvo que esa conducta constituiría los delitos de “cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la Ley de Ética Pública” y pidió que se investigue una presunta maniobra de “asociación ilícita”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas