En ese sentido, referentes de instituciones de lucha contra las adicciones siguen señalando que el alcoholismo genera suma preocupación en localidades del Norte.
Para seguir abordando la situación, Radio 2 dialogó con Sergio Herrera, quien es integrante del grupo Alcohólicos Anónimos (AA) y dentro del espacio es coordinador del Grupo Moreno que este sábado celebra su aniversario.
El referente comentó cómo llegó a formar parte de la organización, cómo es el trabajo que realizan con personas inmersas en la enfermedad y puntualmente de la situación en la Quebrada, teniendo en cuenta que él actualmente está yendo a charlas a Maimará.
Surgimiento de Alcohólicos Anónimos
“Alcohólicos Anónimos nace un 10 de junio del año 1935, y a la vez mensaje llegó acá desde un compañero que vino a visitar la provincia de Jujuy que vino de allá de La Quiaca y él llegó acá a Jujuy trayendo cómo se fue trabajado, cómo podemos nosotros empezar a hacer esta cuestión de esta enfermedad progresiva y que mata. Empezaron a juntar un par de compañeros, compañeras y se logró llegar a una solución que se puede uno mantener sobrio solo por 24 horas este es por día, se va haciendo paso a paso y es un programa espiritual donde nosotros a través de este programa que nació de un corredor de bolsa con dos personas que se juntaron a hablar y se mantuvieron durante 24 horas charlando tomando café y de ahí nace Alcohólico Anónimo que entra enfermo contándose cada uno la experiencia o el sufrimiento donde lo llevó el alcohol y otra sustancia más, bueno, pudieron mantenerse sobrio durante 24 horas y ahí nace el programa de Alcohólicos Anónimos”.
El trabajo en el programa
“Yo cuando llegué al programa no sabía cómo era. Lo único que tuve que hacer, me dijeron los que tenían más tiempo que me sienten, que escuchen, que prueben y que escuchen a otro enfermo igual que yo y si le parecía bien, me quede. O si no, fuera del grupo yo tengo la disponibilidad, o puedo tomar una decisión de ir a un psicólogo, voy a ver un médico, o quedarme en la comunidad de alcohólicos. Así que probé, me quedé, la atracción que me dio un enfermo igual que yo, y al finalizar ese abrazo, o esas palabras que nunca me las dieran afuera, que sí se puede vivir sin alcohol durante 24 horas. Más allá de eso fue la contención y el abrazo que me dio esa persona que tenía bastante tiempo ya en la comunidad de Alcohólicos Anónimos y tenía los mismos rasgos, la misma situación que yo estaba viviendo con el alcohol y la droga. Él ya la había pasado tan solo. Él se tuvo que quedar en la comunidad, escuchar, compartir con otros compañeros y me dijo esto solo por 24 horas, acá te vas a mantener tomando mate tomando agua y chalemos el problema que tiene vos y el problema que tengo. A partir de ahí fui a asistir a las reuniones del grupo y también en la Iglesia Catedral, es un programa libre que no se cobra nada, no tenemos ayuda de nadie”.
image
Herramientas y consejos
“Hay herramientas que me dijeron cuando ingresé que me aleje por un tiempo de los lugares donde yo siempre asistía donde yo buscaba el alcohol o sea, que me aleje de los bailes me aleje de las canchas que cambie de sintonía digamos, que cambie me mantenga ocupado, que me mantenga lavando la ropa, haciendo algo positivo para que mi cabeza no piense en volver al mismo lugar donde estaba destruyendo. Y después, en esos tiempos cuando ingresé yo, hace 16 años que estoy en el programa de recuperación, y a la vez, en esos tiempos no había celulares como hay ahora”.
Situación de particular en la Quebrada
“Yo hace poco estoy yendo a Maimará, estoy trabajando con los compañeros municipales de ahí, la señora Susana, la intendenta nos cedió un espacio y eso estamos muy agradecidos. Estoy yendo los días martes estoy trabajando con los compañeros que tienen más problemas de alcoholismo ahí, y la solución está siendo buena, muy buena por ahí los grupos se han cerrado por el tema de la pandemia, esas cosas y de ahí estamos tratando, nosotros los compañeros de la comunidad de Alcohólicos Anónimos porque también tenemos un área donde nos juntamos lo que tenemos más tiempo. Y estamos viendo la posibilidad de que se vuelvan a abrir todos los grupos, porque grupos hay en toda la provincia. En Perico ya se abrió, en Maimará también se abrió uno, ahora estamos viendo que se abra Humahuaca, Abra Pampa, y todos los lugares donde siempre estuvieron los grupos abiertos. El problema del alcoholismo en el Norte es una problemática muy grave, te digo la verdad, muy grave cada vez el consumo es más grande. El alcoholismo no tiene edad, hoy por hoy se ve mucho a los jóvenes que muy temprana edad están empezando a consumir, a tomar, es una enfermedad que crece a su debido tiempo. Lenta, progresiva y fatal y bueno, se ve mucho consumo hoy por hoy”.
image
El teléfono de contacto de Sergio Herrera, coordinador del Grupo Moreno de Alcohólicos Anónimos es 3885065002.