Los empresarios moderan sus optimismo respecto al rumbo de la economía

Si bien la mayoría de los empresarios se mantiene optimista respecto a la economía, el ánimo positivo parece encontrar un techo. El 74% de los ejecutivos de compañías medias se mostró entusiasta sobre las perspectivas de la economía en los próximos doce meses, lo que implicó una pequeña baja de un punto porcentual.

Los datos se desprenden del International Business Report (IBR) del segundo trimestre de 2025 de Grant Thornton. A su vez, el 64% de los empresarios espera un aumento de ingresos, una cifra positiva, pero cinco puntos por debajo del 69% registrado en el primer trimestre del año.

En cuanto a las expectativas de contratación, mostraron una desaceleración en el caso local. Mientras que en el primer trimestre el 47% de los empresarios preveía incrementar su dotación de personal, en el segundo trimestre el porcentaje descendió al 41%. Es decir, la mayoría de las empresas no espera incorporar gente en los próximos doce meses.

“Hay algo que no termina de arrancar, el mercado laboral está muy quieto”, señalaron desde Grant Thornton.

Se activó la alarma empresaria: congelan inversiones en medio del escándalo de las coimas

Limitaciones al crecimiento empresarial

Con respecto a las variables que miden la expectativa de limitaciones al crecimiento empresarial, 9 de los 17 índices tuvieron variaciones de 10 puntos porcentuales o más durante el segundo trimestre de 2025.

El índice que representa la Regulación y/o Burocracia como una limitación para el crecimiento de los negocios, aumentó 15 puntos porcentuales durante este trimestre, alcanzando 57%, y se ubicó como el principal obstáculo de los empresarios. “Esta variación es particularmente interesante, ya que el mismo guarismo había descendido 13 puntos porcentuales durante el trimestre anterior”, destacó el documento.

Luego aparecieron la Incertidumbre Económica y la Escasez de Financiamiento como de las principales trabas para el desarrollo de las empresas. En cuanto al financiamiento, puede verse aún más afectado hacia adelante debido a la suba de las tasas de interés que encarecen el crédito.

Pero la mayor variación en alza fue la percepción de la Escasez de la Demanda como limitación para los próximos 12 meses. Este índice aumentó 17%, alcanzado un 38%.

Las dos claves que el círculo rojo pone como condición para invertir en 2026

Argentina en perspectiva regional y global

Pese a la pequeña baja en el optimismo entre los ejecutivos argentinos, aún se mantiene en niveles por encima del promedio regional y global. Entre los países de la región el guarismo fue del 66%, una suba de tres puntos porcentuales.

El promedio mundial de las empresas encuestadas por Grant Thornton arrojó un 71% de optimismo sobre las perspectivas económicas, lo que implicó una caída de 2 puntos, debido a los conflictos geopolíticos, tanto bélicos como comerciales, este último principalmente por la disputa de arancelaria que lleva Estados Unidos.

GM/AM/ML

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cristian Girard: «Es deseable tener equilibrio presupuestario y eventualmente un superávit»

C.G: Según el presidente sí, los gobernadores...

La agenda cultural para el último fin de semana de agosto

Muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en...

La agenda cultural para el último fin de semana de agosto

Muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en...