En 45 años, es la primera vez que el handball federado llega al interior, destacó Pablo Mujica

Pablo Mujica, presidente de la Asociación Chaqueña de Handball, recordó que del 12 al 14 de septiembre se realizará en Sáenz Peña el Torneo Nacional Fase 1 de Cadetes, con equipos de Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa. Destacó el trabajo para federalizar el deporte, el desarrollo de ligas y semilleros, y la importancia de promover el juego en comunidad y con respeto a los entrenadores y árbitros.

Del 12 al 14 de septiembre, Presidencia Roque Sáenz Peña será sede del Torneo Nacional Fase 1 de Cadetes de handball, el primero de carácter federado que se disputará en el interior de la provincia. Pablo Mujica, presidente de la Asociación Chaqueña de Handball, explicó que “la competencia nacional tiene tres torneos nacionales que son A, B y C en cada categoría de menores, cadetes, juveniles y adultos, y después dentro de las regiones hacen los nacionales Fase 1, que son los clasificadores al Nacional C del año siguiente”.

De visita en los estudios de CIUDAD TV, Mujica remarcó: “Este año nos tocaba cadetes y tomamos la decisión de hacerlo en el interior de la provincia, porque en 45 años de handball federado todo lo que se hizo fue en Resistencia o alrededores. Si ampliamos el handball a toda la provincia, teníamos que también ser anfitriones en el interior”.

El certamen contará con equipos de Corrientes, Formosa, Misiones y Chaco. “Va a tener clubes de Virasoro, Ituzaingó, Monte Carlo, Villa Escolar, San Martín, San Francisco Laishí y, dentro del Chaco, colegio San Roque, Deportivo Luján, Chaco Forever y el club local, que es el Polideportivo Municipal de Sáenz Peña”, precisó Mujica.

El dirigente resaltó que la asociación asumió el compromiso de “federalizar el handball”: “No se juega solo a 20 km del centro, sino que en todo pueblo donde haya handball podamos darle la posibilidad de que jueguen federados y se clasifiquen a torneos nacionales. Por eso creamos la Liga del Interior con clubes de Taco Pozo, del sudeste, del centro y de El Impenetrable”.

Mujica sostuvo que Sáenz Peña “ha crecido muchísimo” y se consolidó como un punto estratégico: “Entendíamos que Sáenz Peña, como faro de la provincia al estar en el medio, tenía que recibir un torneo. Trabajamos en conjunto con la municipalidad y logramos también una alianza con la UNCAUS que nos permite usar el Arena UNCAUS”.

Respecto del nivel de juego, el presidente de la Asociación explicó que “son chicos sub-17, de 15 a 17 años, que vienen a competir los campeones tanto femenino como masculino por el Nacional C de 2026. Tenemos un nivel de competencia pareja, depende de camadas, pero tanto Misiones como Chaco tienen buenas camadas de chicos que salen campeones de menores”.

También comparó el sistema local con el de otras provincias: “En Chaco tenemos una liga que dura 9 meses. En otras provincias se hacen torneos relámpagos de 5 o 6 semanas. Este roce permanente nos permite llegar mejor a los torneos nacionales”.

El dirigente hizo hincapié en la importancia del semillero y remarcó que “tiene que ver con un plan estratégico” de la institución. “La Asociación Chaqueña de Handball nace hace 10 años, yo me sumé en 2018, y arranca como Asociación Chaqueña de Mini Handball porque un grupo de profes entendía que no se podía jugar entre los mismos adultos de siempre como se venía jugando. Siempre eran los mismos dos o tres equipos y siempre eran adultos o adolescentes que se sumaban a esos adultos.

“Este semillero son los chicos que tenían 8 o 10 años y que hoy son los adultos de primera, entre esos mi hijo que empezó con 10 años y que hoy es un jugador adulto de 21 y estamos trabajando en estos 5 años en el tercer semillero. Hay chicos que hoy tienen 13 o 14 años que son el tercer semillero y hay chicos que tienen 16 y 17 que son el segundo semillero”, remarcó.

Mujica sostuvo que con este plan se generó “un futuro en el handball porque aseguramos que dentro de 5 años no van a jugar entre los mismos de siempre o que si los equipos tienen demasiado lesionados o gente que ya no quiere jugar, no se cae en la historia, sino que permanentemente El semillero va alimentando el futuro del handball del Chaco”.

Por otra parte, señaló que el handball chaqueño reúne “a mil familias todos los fines de semana” y que la provincia está séptima en cantidad de jugadores a nivel nacional. Además, subrayó el rol de los clubes: “Nuestros equipos compiten, se frustran, salen terceros, salen campeones, pero tienen una experiencia conjunta que después les permite crecer”.

Sobre la convivencia en el deporte, sostuvo: “El gran problema que tienen estos deportes familiares son los espectadores. Cuando el espectador cumple la función de alentar, el handball crece mucho. Los chicos entienden que es un juego y que cuando termina el partido está todo bien”.

Finalmente, destacó las iniciativas para integrar a los adultos: “Empezamos a hacer mami handball y papi handball. Eso genera que los papás conozcan la cancha, sepan lo que es el juego y entiendan el esfuerzo que hacen sus hijos”.

El Torneo Nacional Fase 1 de Cadetes se disputará en el microestadio del CEF Nº 2 y en el Arena UNCAUS, con partidos desde el viernes 12 a las 10 de la mañana y la premiación el domingo 14 por la tarde.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas