A partir de este jueves 11 de septiembre, la Dirección Nacional de Migraciones aprobó la implementación de un nuevo control migratorio en pasos de frontera, destinado al tránsito vecinal, que se llevará a cabo a través de la implementación de terminales de autenticación biométrica.
Según se indicó mediante la Disposición 1399/2025, publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del responsable de la Dirección Nacional de Migraciones, Sebastián Pablo Seoane, los dispositivos se colocarán en los pasos internacionales en los que se habilite su implementación de acuerdo a la disponibilidad operativa y tecnológica.
El Gobierno creó una Mesa Conjunta entre Defensa y Seguridad para intervenir en las zonas de frontera
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
«Los procesos de simplificación en la ejecución del Transito Vecinal Fronterizo, aplicables a la tramitación del control migratorio, responden a la necesidad de brindar un servicio más eficaz y eficiente, generando un escenario seguro y efectivo en la circulación de ciudadanos de una determinada región», se explicó en el texto de la medida.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones, señalaron en el documento que los nuevos dispositivos permiten la automatización del control a través del reconocimiento facial sobre imágenes de video en tiempo real en zonas donde la movilidad entre estados es habitual e ininterrumpida.
En la normativa también se indicó que el movimiento migratorio que se registre en las Terminales de Autenticación Biométrica quedará asentado en el Registro Nacional de Ingreso y Egreso de Personas al Territorio Nacional del organismo encargado de la implementación de los nuevos dispositivos.
En el anexo de la medida se indicó que se utilizarán Terminales de Autenticación Biométrica (TAB), que son dispositivos que realizan la validación documental y verificación de identidad mediante patrones biométricos, lo que permite el reconocimiento facial sobre imágenes de video en tiempo real de personas que trabajarán en conjunto con comprobaciones adicionales en bases de datos destacadas y/o vinculadas.
En el texto se aclaró que «resulta necesaria la intervención de un agente de control migratorio operador«, el cual deberá estar logueado para supervisar el registro del movimiento migratorio en el Sistema Integral de Captura Migratoria.
«El Sistema de Gestión Biométrica para el Tránsito Vecinal Fronterizo permitirá cruzar la frontera y permanecer en el vecino país por un plazo máximo de 72 horas, permitiendo su circulación en un radio determinado según las características del Territorio, la cual no podrá ser superior a los 100 kilómetros, desde el Paso Internacional», se aclaró.
El Gobierno lanzó un nuevo protocolo para detectar casos de trata en las fronteras
La Disposición principal de la normativa también instruyó a la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información para ser el organismo encargado de llevar a cabo las adecuaciones pertinentes para concretar la implementación de los nuevos controles migratorios.
En el documento también se tuvo en cuenta la Ley N°25.326 de «Protección de los Datos Personales», la cual protege los datos personales de los registros, archivos, bancos de datos y/o otros medios técnicos de tratamientos de datos, públicos o privados, que generan informes, con el objetivo de preservar el derecho al honor, la dignidad e intimidad de las personas, junto al acceso a la información registrada sobre ellas.
AS/ff