Claudia Panzardi analizó el escenario electoral: Lo que la gente nos pide es cercanía

La intendenta de Laguna Blanca y candidata a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, expuso en CIUDAD TV los ejes de su campaña, la importancia de la boleta única de papel y la necesidad de “pelear por los derechos de los chaqueños”. También analizó el resultado de las elecciones bonaerenses, donde La Libertad Avanza sufrió una derrota, y planteó: “El fracaso del kirchnerismo fue lo que propició la llegada de Milei a la Presidencia”.

Sobre la campaña, la candidata a legisladora nacional señaló que se está desarrollando “con muy buena recepción por parte de las comunidades a las cuales visitamos”, y explicó: “Por un lado llevando la propuesta de Vamos Chaco y por otro lado también mostrando esta nueva forma de votar, que va a ser a través de la boleta única de papel, un sistema nuevo y que considero realmente muy bueno para la democracia”.

Panzardi destacó que en los recorridos hace énfasis en cómo identificar la lista: “Veo mucha preocupación de la gente que ve poco, que ve menos y se le hace muy reducida cada porción en la lista. Entonces hacemos mucho hincapié, desde Vamos Chaco, a elegir el color verde de la bandera de nuestra provincia y a visibilizar también la palabra Chaco, porque de las diez opciones la única que dice el nombre de la provincia es la nuestra”.

En esa línea, agregó: “También llevamos tranquilidad a la gente, al electorado en general, que más allá de lo reducido que les pueda aparecer la boleta, sabemos que detrás del biombo donde van a tener que marcar su opción preferida va a haber una boleta ampliada donde van a poder diferenciar los colores y el nombre de cada partido o frente”.

Consultada sobre las demandas ciudadanas, la actual intendenta sostuvo: “Lo que la gente nos pide es cercanía, fundamentalmente: nos dice no te olvides de nosotros, seguí visitándonos, seguí estando en contacto con nosotros. Lo que percibo en mi caso es mucha confianza en que no me voy a perder, en que voy a seguir visitándolos, escuchándolos y resolviendo muchos problemas”.

“Queremos generar conciencia, creo que este sistema de boleta única de papel al brindar una mayor calidad democrática va a generar mayor confianza en el electorado. Vamos Chaco va a ser puntual en esta elección con una propuesta que es de cara al pueblo”, sostuvo. Y adelantó su comprpmiso en caso de resultar electa: “En todo lo que me corresponda como concepto de asesores y pasajes lo voy a invertir en la provincia del Chaco, en aquellas personas que verdaderamente tengan ganas de trabajar y de ayudarme, porque no voy a delegar nunca mi presencia en el territorio”.

En cuanto al escenario nacional, cuestionó la actuación de legisladores: “Vemos como representantes de la provincia votan en contra de los jubilados, de las universidades públicas, de las leyes de emergencia en discapacidad. No dan la cara, no hay cercanía. La gente no conoce quiénes son senadores, quiénes son diputados nacionales”.

Analizó también el resultado electoral en Buenos Aires: “Veo que muchos se arrogan ese resultado y, sin embargo, son los mismos que fracasaron y por eso llegó Milei a la Presidencia. El domingo ganaron los jubilados a los que les congelaron los salarios, ganaron los empleados públicos que perdieron poder adquisitivo, ganaron los docentes que les quitaron el incentivo y la cláusula gatillo en la provincia, ganó el sector de discapacidad. Todos fueron a votar en contra de Milei”.

En el mismo sentido, valoró el rol de los intendentes bonaerenses: “No fue candidato Máximo Kirchner, tampoco Sergio Massa. Eso fue una movida de los intendentes de la provincia de Buenos Aires y es un ejemplo a nivel nacional, que no lo permitieron. En Buenos Aires un involucramiento de lo local y eso pesó mucho también en un incremento de la participación, que superó el 62%”.

Sobre su futuro, expresó: “Esta decisión de defender a la provincia del Chaco incluye a Laguna Blanca. Voy a dejar la intendencia si soy elegida diputada nacional y me voy a abocar de lleno a esta responsabilidad, favoreciendo a la provincia del Chaco y a todas las comunidades por igual”.

En relación con su gestión, defendió el orden administrativo de su municipio: “En Laguna Blanca trabajamos en equipo hace muchos años, eso me permitió ser elegida diputada provincial y tener la certeza de que el municipio siguió funcionando bien. Tenemos un municipio ordenado que paga sueldos en tiempo y forma, que no está endeudado y que realiza obras de infraestructura con fondos propios”.

Finalmente, advirtió sobre propuestas de redistribución de recursos: “Algunos intendentes han trabajado en proyectos de leyes para una redistribución de la coparticipación que va en desmedro de la gran mayoría de municipios de tercera categoría. Lo han planteado en el foro de intendentes justicialistas con leyes disfrazadas que lo único que buscan es favorecer a municipios de primera y segunda categoría”.

“Por eso, el 26 de octubre hay que votar aquellas trayectorias que realmente le han dado buenos resultados a la provincia del Chaco o a las distintas comunidades”, concluyó Panzardi.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Insólito: un bailarín de folklore triunfó en el Campeonato de Tango Escenario

El martes 2 de septiembre la pareja de baile...

Insólito: Talleres recurrió a un pastor evangélico para cortar con la mala racha en el Torneo Clausura

12/09/2025 12:30hs.Talleres atraviesa un momento crítico en el Torneo...

Una fundación internacional defiende a Alan Schlenker en su lucha por la verdad

Alan Schlenker lleva 13 años detenido con...