El peronismo cordobés quiere sumar cuatro gobernadores a Provincias Unidas

El peronismo de Córdoba quiere jugar con la marca Provincias Unidas y convertirla en un elemento importante dentro de la campaña electoral, porque quiere ampliar la alianza y llevarla de 6 a diez integrantes al menos. En la campaña electoral, ésta sería una presentación para mostrar el apoyo de gobernadores que tiene a los cordobeses Juan Schiaretti y Martín Llaryora en uno de sus vértices, pero que quiere acaparar espacios en todo el territorio nacional.

Hoy, además de la dupla cordobesa, integran Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Ignacio Torres (PRO-Chubut); Gustavo Valdés (UCR-Corrientes); Carlos Sadir (PJ-Jujuy) y Claudio Vidal (PJ-Santa Cruz). Ahora buscan ampliar las fronteras, después de lo que se evidenció en el primer acto público del grupo, el viernes último en la ciudad de Río Cuarto. En ese debut, no estuvieron Vidal ni Torres, el primero porque tuvo problemas con los vuelos y el segundo porque encabezó una celebración provincial, según explicaron voceros de la alianza multipartidaria.

La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

¿Qué gobernadores están en la mira de Provincias Unidas? “Hay que fijarse en los que más protestan y más se quejan de la discriminación a los que los somete la administración del presidente Javier Milei”, respondió una fuente del peronismo cordobés.

El detalle de los que se encuentran en conversaciones con Schiaretti y Llaryora para sumarse e integrar esta alianza de gestión que se basa en el desarrollo productivo y el federalismo son: Gustavo Sáenz, salteño de origen peronista; Osvaldo Jaldo, peronista de Tucumán; Raúl Jalil, justicialista de Catamarca, justicialismo; y Hugo Passalaqua, el misionero que integra el Partido de la Concordia Social que lidera Carlos Rovira.

Todos tuvieron una fluida relación con Milei y el gobierno nacional, aunque con el paso del tiempo y las promesas incumplidas, los gobernantes comenzaron a tomar distancia y a ver a Provincias Unidas como una alternativa de poder.

Las conversaciones existen y en Córdoba son optimistas de que lleguen a buen puerto “porque tarde o temprano se sumarán, ya que el enojo, en algunos casos, y la desilusión con el presidente y su entorno es muy grande”.

La avanzada se da justo en el momento de mayor debilidad de Milei desde que llegó al poder, en diciembre de 2023, con un plan económico que atraviesa diferentes problemas y que manifiesta poca reacción para mantener el valor del dólar, aunque desde el Gobierno se haya asegurado el viernes pasado que hay 22 mil millones de dólares disponibles para frenar el alza de la moneda norteamericana.

Los problemas económicos y las sospechas de corrupción que pesan sobre la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, sobre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y sobre Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, han provocado una caída generalizada de la imagen presidencial, lo cual es aprovechado por Provincias Unidas para despegar.

En Córdoba, Schiaretti marcha tranquilo y aliviado por la falta de un opositor encumbrado. Hasta hoy, el mayor obstáculo tiene raíz peronista: la candidatura de Natalia de la Sota, quien se afianzó y crece en forma sostenida según los estudios preliminares de intención de voto, aunque hay que tener en cuenta que faltan más de 40 días para la elección legislativa, que se realizará el 26 de octubre.

Tras el 7-S, qué indican las tendencias hacia octubre en Córdoba y Buenos Aires

Artista en las redes

La campaña de Schiaretti, por el momento, apunta a tener una fuerte presencia en las redes sociales, en las cuales aparece el exgobernador cuestionando con total severidad al kirchnerismo, y tomando distancia de Milei. A medida que avance el tiempo se pondrán en marcha otras estrategias pero, por ejemplo, hoy no está definido si habrá actos masivos ni cierres de campaña con concentraciones importantes. Desde el bunker de Schiaretti recordaron que la presentación de la campaña fue una reunión del exgobernador con jóvenes.

La consultora Paola Zuban dijo en Punto a Punto Radio que, de mantenerse algunas tendencias, Provincias Unidas lograría en Córdoba al menos cinco diputados contra tres de La Libertad Avanza, que descartó llevar a Rodrigo de Loredo y Luis Juez. A propósito de los dueños de la “fórmula del fernet”, trascendió que se vienen apartando de los libertarios y que volverán a armar la dupla para 2027, lo que implicaría que el radical se aparte de su partido y que Juez comience a clausurar su vínculo político con Milei.

Kicillof, bajo la lupa

La gran incógnita sobre el peronismo cordobés es la relación con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien hace una semana obtuvo un triunfo contundente en su distrito. Hasta el momento no hubo contactos personales del mandatario cordobés con su par bonaerense. Sólo hubo “un saludo en el chat de gobernadores”, indicó una fuente del Centro Cívico, aunque aclaró que “la relación institucional es cordial”.

En ese sentido, el vocero dijo que Llaryora quiere ver “cómo se mueve respecto de Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora”, aunque se presume que será el antagonista y rival de Provincias Unidas. Hay que recordar que Buenos Aires concentra prácticamente el 40% del electorado de todo el país. Hay que recordar que en el distrito gobernado por Kicillof, el padrón electoral tiene más de 13 millones de anotados, contra 3 millones de Córdoba y 2,8 millones de Santa Fe. De allí la envergadura de esa provincia.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Un hombre de 63 años se encuentra desaparecido desde hace 9 meses en Jujuy

El pasado lunes, familiares de Óscar Eduardo Rosales...

Camionero jujeño que transportaba azúcar, murió tras volcar en Tucumán

Un trágico siniestro vial en tierras tucumanas, dejó...

Espert se quiso colar en la mesa bonaerense y Karina lo bajó: «No es momento, José Luis»

José Luis Espert fue excluido de la mesa bonaerense...