En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador, tomó estado parlamentario el llamado a licitación del transporte público de pasajeros.
Según señalaron desde el oficialismo, con la iniciativa se buscará ampliar nuevas líneas y se fijarán nuevas exigencias a las empresas.
Además, estimaron que el llamado podría hacerse hacia fin de año o principios de 2026.
image
Cuestionamientos al proceso de licitación del transporte
En diálogo con Radio 2, el concejal electo por La Libertad Avanza, Gustavo Martínez, acusó al municipio de ocultar información.
Remarcó que este proceso se hace “a carpeta cerrada” como sucedió también con LIMSA y Vía Parking.
Embed – Licitación del Transporte: acusan al municipio capitalino de ocultar información
“Esta licitación va a caer en la misma categoría que lo que fue la renovación de LIMSA o de Vía Parking que se hacen a carpeta cerrada y bajo un manto de misterio. Es muy difícil a esta altura poder obtener información, si bien está el proyecto y nuestro equipo está trabajando en el mismo, al margen de los corredores, la licitación tiene puntos que trabajar con mucha atención con los corredores, con qué va a pasar con las garantías de las empresas, las causas civiles y penales contra las empresas, dentro de lo técnico”.
“Pero a nosotros nos preocupa lo de la gente, los que toman los colectivos todos los días y padecen el mal estado, que sigue siendo desastroso por la falta de mantenimiento, después los circuitos, cuando se hacen los recorridos y pasan los colectivos amontonados y no levantan a la gente, son situaciones comunes y normales y no tiene que ser así, no tenemos que acostumbrarnos a esta manera, nos merecemos una mejor calidad y es en este tipo de eventos como una licitación que se debe trabajar para mejorar ”, expuso Martínez.
image