Yala y Los Nogales sin agua: 21 días de sufrimiento ante la falta de un recurso vital

Las localidades de Yala y Los Nogales siguen padeciendo la falta de agua, un recurso vital que no cuentan desde hace ya tres semanas.

Raúl Méndez, vecino de Yala, dialogó con Radio 2 y remarcó que ya son 21 días con la problemática. Hizo mención a las tareas de la empresa estatal Agua Potable y de Recursos Hídricos de la provincia pero señalando que no tienen soluciones definitivas.

Comentó cómo es su día a día rebuscándoselas para compensar tareas esenciales y en medio de críticas a los organismos y al intendente de la localidad, adelantó que realizará una presentación al SUSEPU.

“Hoy se cumplen tres semanas de que muchísimas familias de la zona de Yala y Los Nogales no tenemos agua. Va más allá del oficialismo, ninguna fuerza política se acercó ni se apiadó de nosotros. Entiendo que el gobierno se forma no solamente por el oficialismo, sino también por la oposición, una oposición que siendo responsable debiera haberse comunicado, participado, la democracia es participativa ante todo. Y no, ningún partido político, obviamente el oficialismo brilla por su ausencia. Lo que sí hay que rescatar es la tarea denodada de la gente de Agua Potable de Jujuy, hoy ya vimos gente de Recursos Hídricos, pero hizo falta una denuncia pública en las redes sociales al intendente Santiago Tizón para que apareciera gente al menos de lo que es agua potable, al menos Recursos Hídricos, Desarrollo Humano, Infraestructura brillan por su ausencia, Salud brilla por su ausencia, hay muchos chicos afectados, hay muchos adultos mayores afectados”.

“Nos han dejado la densidad hídrica, o sea, tenemos que mendigar un servicio que es, ante todo, un derecho garantizado por la Constitución, un derecho humano básico. El agua es eso, un derecho humano básico. En este momento tenés que hablar al número de Agua Potable, coordinar una visita y esperar. O sea, eso además te complica porque todos trabajamos. Y si no hay gente en la casa, pasa el camión y no des agua. En palabras del director Juan Carlos García, una persona normal consume a razón de 40 litros de agua por día, les pido que entiendan que una casa donde viven cuatro personas hacen falta 160 litros de agua por día y les pregunto quién tiene un contenedor de 160 litros de agua, nadie”.

“Hoy se estaría haciendo una presentación ante la Superintendencia de Servicios Públicos por parte de los vecinos. Esto no es algo que debieran hacer los vecinos per se, sino debiera interceder el intendente, que obviamente no lo está haciendo. No tenemos agentes sanitarios que nos estén incitando, sobre todo, como les dije, ya teníamos chicos con gastroenteritis, ya teníamos adultos mayores con problemas de hidratación. Y no, no hubo nada de eso ”, relató.

image

Cronología de la desidia en Yala y Los Nogales:

Durante 15 días los vecinos de Yala y Los Nogales sufrieron mermas progresivas del suministro de agua. La situación se agravó el miércoles 27 de agosto cuando directamente se cortó la provisión.

La problemática nunca se remedió y al 9 de septiembre ya llevaban más de una semana sin el líquido elemento, teniendo que padecer cuestiones básicas como higienizarse o cocinar.

«Sin agua no se puede vivir», “sacamos agua de la acequia para subsistir”, fueron algunos de los crudos relatos de los residentes ante la gravedad de la situación.

Ante tal situación, el 10 de septiembre se concretó una reunión entre los damnificados con el presidente de Agua Potable, Juan Carlos García y el intendente de Yala, Santiago Tizón, y si bien en la misma se abordó el conflicto y se prometieron camiones cisterna, no hubo una solución definitiva.

image

«Los vecinos deben reclamar y SUSEPU no puede mirar al costado», expresó el abogado Lucio Plaza (ex integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor y ex presidente del Instituto de DDHH del Colegio de abogados) sugiriendo a los residentes que deberían avanzar con una presentación judicial colectiva a los fines de que se brinde una respuesta adecuada.

Las acciones terminaron llegando pero del lado de la asociación de defensa del consumidor CODECUC. Su principal referente, Alejandro Mur, comentó a Radio 2 la presentación que realizaron ante la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) exigiendo que Agua Potable solucione la prestación del servicio, se aplique la reducción del 100% de la tarifa de este mes y que se indemnice a los usuarios afectados.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Importante foro abordará la Salud Mental «en tiempos hostiles»

El Foro provincial en Defensa...

Encuentro a solas entre Matías Jurado y el fiscal Guillermo Beller en el penal de Gorriti

Tal como había ocurrido hace...

Licitación del Transporte: acusan al municipio capitalino de ocultar información

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante...