En este 2025, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.
A raíz de esta situación, comenzaron los preparativos y a la par, los planteos de los vecinos. Los responsables de los dos centros vecinales de la localidad acudieron a una reunión con los concejales para llevarles sus inquietudes y pedidos.
El tema fue abordado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá. Finalmente, los ediles aprobaron la ordenanza que regula la actividad durante los festejos religiosos. Entre otras cuestiones, la normativa establece prioridad para registrar los puestos de venta de ciudadanos de la ciudad siderúrgica.
Vendedores de otras localidades deben esperar que se cumplan 48 horas para recién anotarse. Esta situación generó reclamos en el municipio de parte de comerciantes que no obtenían respuestas respecto al trámite.
image
A raíz de toda esta situación, Alfredo Ortega, agente de Rentas de la Municipalidad de Palpalá, realizó aclaraciones.
Explicó el tema de las prioridades y que se habilitó como día especial este sábado para la registración de comerciantes de otros departamentos. También hizo mención a los requisitos necesarios para anotarse.
Prioridad para vendedores palpaleños
“En la ordenanza 1414/25 se estipula que las primeras 48 horas tienen prioridad los que son residentes de Palpalá. Por eso estamos respetando todo lo que nos dice la ordenanza en la cual se está haciendo la venta de los puestos para los que son residentes de Palpalá, siempre y cuando tengan toda la documentación requerida. Tenemos alrededor de más de 300 puestos habilitados, tanto en la zona norte, zona sur y la 17 de agosto, que están separados ya sea por rubro como gastronómico, artículos varios, santería e indumentaria”.
Jornada especial para el resto de los comerciantes
“Pasadas las 48 horas para ello tenemos por ejemplo gente que vinieron de Salta, de San Pedro, Monterrico, Comodoro, Rivadavia, Buenos Aires que se habilitó justamente un horario especial que va a ser este día sábado en el horario de 9 a 13. Hubo una información que se estaba circulando que era errónea otra que también ellos hacían consulta en cuanto a los montos que queríamos cobrar, pero nosotros no podíamos brindar ningún tipo de información hasta que no tengamos la ordenanza aprobada. Por parte del municipio se trabajó en conjunto con lo que es la Dirección de Obras Públicas y de Bromatología y Control Comercial, en el cual nosotros ya teníamos todos los papeles listos. Planillas, hojas de cálculo, teníamos los planos ya marcados con los puestos, pero estábamos a la espera de lo que era la ordenanza municipal”.
Requisitos, precios y pago
“Los precios ya los tenemos establecidos y le hacemos el cálculo en base a lo que ellos declaren ahí en la dirección de renta. El cobre es el mismo para todos, lo que sí le recomiendo a los contribuyentes que se acerquen a comprar los puestos que presenten la documentación requerida que es el documento, en el caso de que venda comida carnet de manipulación de alimentos, carnet sanitario, la constancia de libre deuda emitida por la dirección de Rentas y la constancia de libre infracción por el Juzgado de Faltas. Si ellos presentan toda la documentación que se registra en el formulario, acceden a un descuento del 20% si pagan la totalidad del mes de la festividad”.
image