Candidatos reciclados: de funcionarios que aplicaron el ajuste con Alberto Fernández a la lista de Fuerza Patria

En medio de la crisis económica y política que atraviesa el país, el peronismo busca presentarse bajo un nuevo sello: Fuerza Patria. Sin embargo, detrás se esconden como candidatos a diputados en octubre las mismas figuras que gobernaron junto a Alberto Fernández y que fueron responsables del fracaso de aquel Frente de Todos que abrió las puertas a la ultraderecha.

Los principales candidatos de esta lista ya pasaron por el gabinete albertista y cargan con un historial de ajuste, complicidades y promesas incumplidas. Jorge Taiana, por ejemplo, fue ministro de Defensa y protagonista del escándalo del “vacunatorio VIP”. En CABA se postula Raquel “Kelly” Olmos, exministra de Trabajo, mientras que en la provincia de Buenos Aires reaparece Nicolás Trotta, exministro de Educación, quienes mantuvieron la precarización laboral y aplicaron el ajuste en salarios públicos y privados.

Itai Hagman, actual diputado del Frente de Todos, también integra la lista de CABA: en 2022 tuvo un rol clave en el Congreso para que se apruebe el acuerdo con el FMI impulsado por Martín Guzmán, cediendo su lugar en una comisión decisiva y luego absteniéndose en la votación. Su voto también acompañó leyes de ajuste a los jubilados y beneficios para grandes empresas como Mercado Libre.

Te puede interesar: El día que Itaí Hagman cedió su lugar para que se discuta y apruebe el acuerdo con el FMI

En Santa Fe, el candidato es Agustín Rossi, exministro de Defensa, jefe de Gabinete y exinterventor de la AFI. En Tucumán, Juan Manzur acompaña a Osvaldo Jaldo en la boleta: gobernador que colaboró abiertamente con Milei, al punto de garantizarle votos en el Congreso. El caso de Jaldo es emblemático: tras asumir como mandatario provincial, inauguró el “peronismo con peluca” alineado al oficialismo libertario.

Te puede interesar: ¿Alberto sos vos? el peronismo presentó lista mientras repite ideas y deja correr el ajuste

Esta “unidad” del peronismo —que también suma al kirchnerismo— no solo expresa la continuidad de quienes colaboraron con el ajuste de Milei, sino que en provincias como Tucumán vuelve a mostrarse ligada a lo peor del oscurantismo político: sectores anti-derechos, opuestos a la legalización del aborto, y con alianzas que remiten al bussismo y al pasado más oscuro de la dictadura.

La gestión del Frente de Todos dejó una huella clara: ajuste a los jubilados, devaluación, inflación y endeudamiento. Apenas asumido, Alberto Fernández congeló la movilidad jubilatoria por DNU, negando aumentos a los adultos mayores incluso antes y durante la pandemia. Ese gobierno, con los mismos nombres que hoy se presentan como “renovación”, incumplió todas sus promesas y ejecutó el plan del FMI.

Te puede interesar: Con Milei en la cornisa, el gran capital busca sustentabilidad política para la agenda de ajuste

Con Milei en el poder, el peronismo tampoco fue un freno: permitió que avance la motosierra sobre el empleo, el salario, la salud, la educación, las jubilaciones y las pensiones por discapacidad. Gobernadores, senadores, diputados y dirigentes sindicales eligieron dar tregua, pensando más en volver a gestionar el Estado en 2027 que en enfrentar hoy el ajuste que destruye la vida de millones.

La diferencia quedó marcada en las calles y en el Congreso: fue la izquierda la que impulsó junto a miles la pelea contra el plan de Milei, denunciando que ningún camino de oposición es real si no comienza por rechazar el pacto con el FMI y revertir las prioridades sociales.

La experiencia reciente es contundente: quienes gobernaron ya fracasaron con sus promesas a los sectores populares, mientras los poderosos aumentaron sus ganancias. Cambian los nombres de las alianzas, pero sostienen el mismo programa de ajuste al servicio del capital financiero. Frente a eso, la única perspectiva que puede abrir una salida de fondo para trabajadores, jóvenes, mujeres y jubilados es fortalecer a quienes rechazan el plan del FMI, impulsar un paro activo y avanzar hacia una huelga general que derrote el ajuste.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Barrio Mariano Moreno: buscan a «Mizzi»

Es de pelaje color negro, ojos verdes y...

Hallaron el cuerpo de un hombre debajo de un puente en Ciudad de Nieva

La Justicia se encuentra investigando las circunstancias en...

Altas temperaturas en Jujuy: SAME brindó más de 70 atenciones en medio día

La primera jornada de...