El subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, se refirió a la condena de 25 años de prisión para Ángel Damián Mario Cabral, autor del crimen del “Chapista”, ocurrido el 1° de septiembre de 2024 en horas de la noche. Su pareja, Agustina Alejandra Fernández, coautora del hecho, fue condenada a 15 con prisión domiciliaria.
Recordó que Antonio Ramírez se encontraba en un kiosco en la ciudad de Fontana cuando fue abordado por la pareja que lo interceptó en una motocicleta para robar la suya. El hombre entregó su vehículo y fue fusilado. “Este hecho llevó a una conmoción familiar y social en nuestra provincia y se solicitó que el Estado intervenga a efectos de lograr justicia frente a este caso aberrante. Transcurrió todo el año y finalmente ayer se leyó la sentencia”, señaló.
Recordó que Cabral ya tenía antecedentes vinculados a un homicidio anterior cuando era menor de edad.
Aclaró que la situación de prisión domiciliaria de Fernández puede cambiar cuando no se justifique la necesidad de que esté con su niño. “Concretamente la jueza habló de una pulsera para hacer el monitoreo y otro tipo de controles que hay que hacer vinculados a la sentencia”, sostuvo.
“Los abogados que representaban a la familia fueron quienes empezaron las conversaciones con la defensa y con la fiscalía y nosotros adherimos al acuerdo de juicio abrevado. Iba a ser juicio por jurado. En el juicio abreviado, una de las condiciones es el reconocimiento. En este caso, de ser autor y coautor de este homicidio. Y después se acuerdan los años y el modo, por ejemplo, en el que esta mujer va a quedar en prisión”, explicó.
“Nosotros acompañamos fundamentalmente siempre haciendo consultas con la familia. Creemos que el tiempo ha sido el demandado por la familia y por la sociedad para que se hiciera pronta justicia”, expresó el funcionario.