Diputados decidieron llevar adelante este jueves 2 de octubre la segunda sesión especial y la novena ordinaria del año, recordando que la anterior actividad había sido a finales de agosto.
Designación de jueces y otros cargos judiciales, además de proyectos como modificar una ley de procedimientos mineros, cambiar el nombre a una escuela y declarar patrimonio cultural al Santuario de Río Blanco, son los temas de la agenda.
image
La elección de las temáticas desató fuertes cuestionamientos de la oposición, más precisamente del Frente de Izquierda. El diputado provincial Gastón Remy dijo lisa y llanamente que estas cuestiones no son relevantes y responden netamente a la campaña del oficialismo, dejando de lado la agenda que realmente le interesa al jujeño.
El legislador enfatizó en que iniciativas impulsadas desde su espacio como mejorar salarios son cajoneadas y además remarcó que volvería el parate al recinto debido a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Sesión sin temas de importancia
“Hay dos sesiones, al principio la especial, donde hay un recambio de legisladores del Partido Justicialista, donde, bueno, renuncia uno y va a asumir otro, y luego la designación de tres jueces del ámbito provincial. Lo otro son cuestiones de alguna sección ordinaria, que realmente, no son de nuestro punto de vista muy relevantes. Una cuestión de cómo se involucra el colegio de abogados en lo que son los trámites de mineros, de cuando las empresas quieren hacer algún tipo de actividad minera en la provincia, después son cuestiones de poner nombre a una escuela o relacionados a la Virgen de Palpalá. Pero no hay mucho más de importancia, hemos sido críticos de volver a poner siempre esa agenda tipo para cumplir después de más de casi un mes sin actividad. Y cuando por ejemplo, nuestro plan, nuestro proyecto de mejorar el salario estatal utilizando la cuestión del superávit no se trata, no hay comisión de finanzas que funcione, eso es un poco lo que consideramos que vuelve a ser un esquema siempre lo mismo”.
Yala sin agua por más de un mes
“Vimos que está entrando un pedido de informe de qué pasa con Agua Potable, de nuestra parte acompañamos ese tipo de cuestiones porque sabemos lo que significa estar sin agua no tantos días, sino solamente un día y que por otro lado hemos sido críticos de tanta propaganda de que no van a privatizar las empresas del Estado que justamente Agua Potable es una de ellas pero después no se sabe cuánto recaudan, en qué invierten por qué no invierten y por qué no han actuado a la altura de lo que había que actuar, al menos los camiones cisternas y cuestiones que podrían haber sido puestas el primer día y no que se tomaron un montón de tiempo. Ahora hemos visto esta manguerita que apareció ahí, que bueno, realmente es una burla cuando supuestamente es una empresa que a ellos les da rentabilidad”.
Escasa actividad parlamentaria
“Es siempre el esquema que la sesión ordinaria es formal porque a ellos les hubiera gustado simplemente hacer la rotación de diputados que está en su derecho y nombrar los jueces y fin, hoy también toma estado parlamentario un pedido de informe sobre la situación laboral de los docentes de la provincia que estamos trabajando con los gremios, también de nuestra parte, bueno, eso es importante para, insisto, esto u otras cuestiones, como lo del agua, como la cuestión salarial, entre otras, deberían ser temas de todas las semanas, de todas las comisiones. La comisión de Finanzas no funciona el resto prácticamente tampoco. Bueno, ese es el esquema que decide el oficialismo y creo que nuestro rol de oposición, más que señalar los errores es también señalar que hay cuestiones importantes que están tomando estado parlamentario o que ya tomaron estado parlamentario y que sin embargo directamente eso queda como siempre en un cajón porque ni siquiera se toman el trabajo de venir una hora a ponerlo en discusión porque ni siquiera es que me lo apruebe, al menos ponerlo en discusión, para eso estamos”.
¿Habrá otra sesión antes de las elecciones?
“Realmente lo veo muy difícil, insisto, van administrando los temas que ellos quieren, no tienen muchos más temas. La gestión de Sadir es más huérfana que lo que era la gestión de Morales. Todo es crisis y tratan de tapar eso poniendo colores y campaña que no tiene mucho que ver con la realidad de las mayorías trabajadoras”.
image