Docentes chaqueños adhieren al paro nacional: Nos sacaron la única herramienta que teníamos para actualizar los salarios

El secretario general de UTRE-CTERA, Carlos Cuevas, se refirió al paro docente que se realizará en todo el país el próximo 14 de octubre. Explicó que la medida se resolvió en reclamo de la restitución del incentivo docente, la conectividad y la convocatoria a paritarias nacionales. En el Chaco, principalmente se da por la suspensión de la cláusula gatillo y la falta de diálogo con el Gobierno provincial. “Nos sacaron la única herramienta que teníamos para actualizar los salarios”, dijo.

El secretario general de UTRE-CTERA, Carlos Cuevas, explicó en diálogo con CIUDAD TV los motivos de la medida de fuerza nacional convocada por los gremios docentes para el próximo 14 de octubre, en reclamo de mejoras salariales y restitución de fondos educativos suspendidos por el Gobierno nacional.

“La medida de paro de actividades se definió en el encuentro que se desarrolló el 24 de septiembre, en el que participaron representantes de cada sindicato de cada provincia”, relató. “Se optó por una medida de fuerza a nivel nacional porque en las provincias los docentes la están pasando mal, no solo en la nuestra, sino en todas”, agregó.

Cuevas señaló que uno de los reclamos centrales es la restitución del incentivo docente, que no se paga desde que asumió el actual Gobierno nacional. “El incentivo docente desde que asumió el gobierno de Milei no se pagó. La suma proporcional de lo que tendríamos que estar cobrando hoy es de alrededor de 140.000 pesos por cargo. Nos están debiendo cerca de 3 millones de pesos a cada maestro de grado, y si es profesor con 30 horas, sería el doble”, detalló.

“Sacaron directamente el incentivo docente y dejaron de pagar la conectividad, que también la Nación se hacía cargo”, añadió. “Por eso también es el paro: por la restitución del incentivo docente, junto con conectividad, y por las paritarias nacionales que no las van a hacer más”.

En ese sentido, informó que los gremios realizaron una presentación judicial. “Hicimos una presentación en la Justicia, que nos dio favorable, donde se estableció que el Gobierno debe convocar a la paritaria nacional, porque allí se fijaba el piso salarial para las provincias y, a partir de ahí, se discutían los salarios locales”, explicó.

En el caso del Chaco, Cuevas remarcó que la suspensión de la cláusula gatillo dejó a los docentes sin la principal y única herramienta de actualización salarial. “En el Chaco, la cláusula gatillo era la única herramienta que teníamos y que era un compromiso del gobernador. No eran aumentos, se actualizaba el salario cada tres meses. Nos sacaron eso, y a los docentes les están fallando”, dijo.

Asimismo, criticó la falta de diálogo con el Ejecutivo provincial. “Nos quieren culpar a nosotros, pero no tenemos reunión con el Gobierno de la provincia ni con los ministros ni con nadie que tenga que ver con la cuestión salarial”, sostuvo. “El gobernador hizo un compromiso con los docentes. Hay muchos videos donde él les habla a los docentes y promete que van a tener mejor salario y que se va a pagar la cláusula gatillo, porque él mismo la defendía cuando era diputado. Hoy el compromiso es no pagar”, afirmó y recordó que el ministro de Economía provincial “ya dijo que no van a pagar hasta el año que viene y se habla de un incremento del 10%, sin saber que esto puede explotar después de octubre”.

Sobre la organización de la medida, confirmó que todos los sindicatos nucleados en CTERA participarán del paro nacional. “La mayoría de los sindicatos dijo que iba a adherir al paro nacional. Nosotros somos CTERA, por lo tanto lo hacemos, y los otros sindicatos también van a adherir”, señaló.

“La movilización se va a hacer en Buenos Aires. Nosotros como UTRE-CTERA vamos a viajar para que el Chaco esté presente en esta mirada nacional contra el ajuste que implementó Milei y sus corresponsales en cada provincia”, subrayó. El dirigente apuntó además que “el día 8 va a haber actividades en todas las provincias para visibilizar la problemática”, aunque aclaró que “no va a haber medida de fuerza ese día, sino que el paro será el 14”.

“Empieza un plan de lucha”, afirmó Cuevas. “No se votó a este gobierno nacional para que haga el ajuste en educación, en salud, con los más desprotegidos, con las personas con discapacidad y con todos los sectores más vulnerables del Estado”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Un hombre fue apuñalado en sus piernas en un intento de robo y terminó hospitalizado

Un hombre fue apuñalado en un violento hecho...

Operativos sanitarios gratuitos en la capital jujeña: días, horarios y lugares

Cada jornada de Operativo Sanitario “Al lado de...

Trabajadores de seguridad de una feria golpearon a un hombre y dispararon al aire

Graves incidentes se registraron en una feria de...

Trabajadores de seguridad de una feria golpearon a un hombre y dispararon al aire

Graves incidentes se registraron en una feria de...