Tuberculosis en Jujuy: medidas de prevención y protocolo de actuación

El contagio se registró en el Colegio Secundario N°2 “Rocha Solorzano”, donde se llevan adelante tareas de desinfección y la actividad áulica se retomará recién el próximo lunes.

image

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) señalaron que este sería el segundo caso y que el primero fue en septiembre. Denunciando además que no hubo un protocolo de actuación del Ministerio de Educación.

image

Ante esta situación, Radio 2 consultó al presidente del Colegio Médico de Jujuy, Gustavo Echenique, sobre cómo es el proceso correcto ante la enfermedad, las recomendaciones que se deben tener y las medidas preventivas para que la comunidad esté al tanto.

A tener en cuenta:

  • «La tuberculosis es una enfermedad antigua que se transmite principalmente por vía respiratoria a través de gotículas de una persona infectada».
  • «El contacto debe ser prolongado (más de 3-4 horas diarias durante 2 semanas) para que una persona se considere en riesgo».
  • «La infección no siempre significa enfermedad; el sistema inmune juega un papel crucial en contener la bacteria».
  • «Los síntomas incluyen fiebre, especialmente nocturna con sudoración profusa, pérdida de peso y tos persistente (más de dos semanas)».
  • «Ante síntomas como tos persistente y fiebre nocturna, es importante consultar a un médico».
  • «En Argentina, se registran entre 10.000 y 12.000 casos anuales, con tasas elevadas en el NOA y CABA».
  • «No solo las personas en extrema pobreza están en riesgo; personal de salud también puede infectarse».
  • «Ante casos en escuelas, se realizan estudios de contactos (radiografías y prueba de tuberculina) y reuniones informativas con padres».
  • «No es necesario cerrar escuelas ante un caso; se deben evaluar los nexos próximos y actuar con información basada en evidencia».
  • «La población debe estar tranquila, ya que la tuberculosis es tratable y prevenible, y no se transmite fácilmente».

image

Sobre la tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana contagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otras partes del cuerpo como riñones, huesos o cerebro. Los síntomas incluyen tos persistente, fiebre, sudoración nocturna, fatiga y pérdida de peso. Puede ser latente (inactiva) o activa (enfermedad), siendo esta última curable con tratamiento antibiótico, pero puede ser mortal si no se trata adecuadamente.

Se transmite por el aire cuando una persona con tuberculosis activa tose, estornuda o canta, liberando pequeñas gotitas que contienen la bacteria.

Síntomas comunes:

  • Tos persistente por más de 15 días.
  • Expectoración con sangre.
  • Sudoración excesiva por la noche.
  • Fiebre baja.
  • Fatiga y cansancio permanente.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Dificultad respiratoria y dolor en el pecho.

Tratamiento y prevención:

  • Se trata con medicamentos antibióticos, y es fundamental completar el tratamiento para asegurar la curación y evitar que las bacterias se vuelvan resistentes.
  • La detección temprana y el tratamiento son las principales herramientas para prevenir la propagación de la enfermedad.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Intendentes siguen esperando la Ley de Coparticipación

Pese a que el anuncio se realizó por...

El operativo de ayuda a El Impenetrable llegó a 48 parajes y localidades

Del 6 al 10 de octubre, Nación y Provincia...

Ingreso a 1 Año: segunda jornada de «sábado de escuelas abiertas»

La semana pasada se realizó la primera jornada...

Un hombre fue apuñalado en sus piernas en un intento de robo y terminó hospitalizado

Un hombre fue apuñalado en un violento hecho...