Roberto Cachanosky: «Donald Trump dejó claro que si no gana el actual presidente, se corta el apoyo de EE.UU.»

En diálogo con Canal E, el economista y candidato a diputado Roberto Cachanosky advirtió sobre la inestabilidad del mercado financiero argentino, la falta de reglas claras y el rol especulativo del gobierno en la economía.

Intervención de EE.UU. y volatilidad del mercado

Cachanosky cuestionó la efectividad de los recientes anuncios de apoyo financiero internacional: «Por ahora son anuncios todos, salvo las intervenciones. Los 20.000 millones de dólares son solo un anuncio, no sé si lo implementaron«.

En cuanto al posible apoyo de Estados Unidos a través de un swap y aportes bancarios, el economista lo relacionó con experiencias anteriores como la crisis del tequila en México: «Le dieron apoyo a México porque los bancos americanos estaban hasta acá de bonos mexicanos«, explicó, marcando similitudes con el actual contexto argentino.

«Es una volatilidad impresionante. Estabas, no sé, los bonos argentinos estaban 2% arriba, fuiste al baño, volviste y estaban 100% abajo«, graficó Cachanosky para describir la incertidumbre que atraviesa al mercado argentino. Además, sugirió que podría haber “inside information* detrás de estas fluctuaciones.

Respecto al escenario político y su vínculo con el financiamiento externo, fue categórico: «Trump claramente dice: si el pueblo argentino sigue apoyando al presidente, nosotros le vamos a seguir dando el apoyo. Si no, no seguimos«, subrayó en referencia al presidente estadounidense y sus recientes declaraciones en su red Truth.

Críticas al gobierno y a la ausencia de un plan económico

Cachanosky puso en duda la viabilidad de los anuncios económicos del gobierno: «Los anuncios son anuncios de campaña«, afirmó, y contó una anécdota de los años 90 donde un empresario fue presionado para anunciar una inversión que nunca ocurrió.

En su diagnóstico sobre el presente, fue contundente: «El kirchnerismo te ofrece populismo con planes sociales. Milei, populismo de manejar la economía como una mesa de dinero«. Según él, ninguno propone un modelo productivo o de desarrollo sostenible.

También alertó sobre la debilidad energética de cara al verano: «Están programando los cortes si hace mucho calor. No tienen capacidad de energía«, reveló, advirtiendo sobre otro flanco vulnerable del país.

Por último, hizo un fuerte llamado a la reforma institucional: «El Banco Central hoy es una secretaría del Ministerio de Economía o del Presidente. Necesitamos una nueva carta orgánica«, sostuvo, proponiendo una ley que redefina su rol como primer paso de su agenda parlamentaria.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas