Germán Báez, candidato del PO:Sin dudas, estas elecciones son importantes y se han polarizado muchísimo

Germán Báez, candidato a senador por el Partido del Obrero, dialogó con móvil de CIUDAD TV desde el centro de cómputos del espacio político, tras el cierre de los comicios que definirán la nueva composición en el Congreso de la Nación. 

“Es una elección atípica o diferentes a las anteriores. Vimos mucho más calma la situación. En las escuelas que he podido recorrer la situación estuvo tranquila, incluso pasando de a dos como lo dispone el cuarto oscuro”, dijo y destacó también la reducción de costos con la aplicación de la Boleta Única de Papel en estas elecciones nacionales. 

“Veremos como termina de desarrollarse el conteo y el final de la elección como para estar estipulando algún resultado. Sin dudas, estas elecciones son importantes a nivel nacional y provincial. Se ha polarizado muchísimo por los principales referentes de partidos, si bien no es una elección presidencial sino de término medio, han salido a defender de alguna manera los votos para cada uno de los partidos presentes”, sostuvo el candidato.

Valoró los comicios “por la situación política y económica que está viviendo el país y la provincia, con una Presidencia y un partido que llega con bastante crisis en lo político por corrupción, Caso $LIBRA, ANDIS, Espert vinculado directamente al narcotráfico; muy golpeado en ese sentido”.

Consideró que lo novedoso “es la intervención directamente de Estados Unidos, ya no con el FMI sino directamente con el Tesoro, enviando a agentes para reunirse con varios funcionarios no solo del Gobierno Nacional sino del partido Provincias Unidas y del PRO, y distintos personajes del radicalismo también; para ir viendo cómo amplían ese gobierno”. Recordó que después de la Constitución del 94 las provincias tienen autonomía propia y parte de ese acuerdo con la Argentina, nadie presta plata gratis,  la letra chica implica muñirse de recursos estratégicos como el litio, Vaca Muerta e incluso la instalación de bases militares en el país. Por lo tanto, vemos que debe haber un consenso y que van a tratar de ampliar la base de Gobierno”.

“Hemos visto un Congreso que ha sido cómplice de las políticas de Milei durante un año y medio y, por lo tanto, no nos sorprendería que esto vuelva a suceder por este programa de ajuste que van a profundizar en esta segunda etapa y va a recaer sin dudas sobre la espalda de los trabajadores”, advirtió y agregó: “Veremos cómo abren los mercados acorde a lo que ha dicho el presiente Trump, que acorde a cómo sea la elección van a retirar o seguir apoyando a la Argentina”.

“Veremos cómo el el país se comporta económica y políticamente después de las elecciones”, sostuvo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas