Tras la suspensión del show de la banda Binomio de Oro de América que debía realizarse el viernes 7 noviembre en el estadio de Chaco For Ever, desde el área de Defensa del Consumidor del Chaco explicaron los alcances de su intervención.
El viernes 7 de noviembre la banda colombiana de vallenato “Binomio de Oro” debía presentarse en el estadio del Club Atlético Chaco For Ever. Sin embargo, mientras hacían fila para ingresar los fans chaqueños se enteraron de la suspensión del concierto sin ningún tipo de explicación por parte de los organizaciones.
La responsabilidad principal de la suspensión del concierto recayó sobre los organizadores del evento, específicamente sobre la productora a cargo y una persona identificada como César Javier Centurión. Se los acusa de incumplimientos económicos graves, como la falta de pago a la banda, al personal de seguridad y al club Chaco For Ever, sede del evento.
Quién se desligó de cualquier responsabilidad fue el referente de la página “Resistencia Capital Vallenata” (una página de difusión del género), Hugo Quevedo, afirmando que él también fue estafado por Centurión y que su rol era solo de promoción, no de producción.
En declaraciones a CIUDAD TV, el director de Defensa del Consumidor del gobierno provincial Giovanni Tessaro aseguró que “al suspenderse el evento de manera intempestiva quedaron en situación de vulnerabilidad muchos consumidores que habían adquirido lo que es su entrada para la participación del evento”.
En ese sentido, señaló que desde el área que integra se requirió información al Club Atlético Chaco For Ever para que proporcione datos sobre las empresas productoras o las empresas que organizaron el evento, inclusive aquellas que hayan lucrado con este servicio, como la empresa que puso a la venta la entrada, a fin de poder determinar las responsabilidades de cada uno y cursar las instrucciones de sumarios y las denuncias correspondientes.
“Porque acá hay una clara infracción a la ley 24.240 en que hubo un incumplimiento contractual, se ofreció una entrada, se pagó por esa entrada y no hubo un servicio prestado”, subrayó.
Entre las faltas detectadas, el funcionario provincial advirtió que la primera fue el deber de información. “No hubo una información clara, precisa y detallada de por qué se suspendió el evento porque a veces puede surgir en un caso fortuito, de fuerza mayor, un problema de inclemencia del clima o de alguna otra problemática que pueda estar causada que por lo que veo y por la información que tengo no creo que se encuadre”, explicó.
A la par, recalcó que el otro es el incumplimiento del servicio prestado. “Al no haber una información de por qué se suspendió y no cumplir con lo pactado y convenido amerita que por lo menos los consumidores se les reintegre el dinero que erogó por la entrada”, sostuvo Tessano.
“Como organismo podemos actuar de oficio requiriendo toda la información necesaria, tramitar una actuación de oficio y después cada consumidor que quiera proceder al reclamo lo puede hacer a través de Tu Gobierno Digital o en Casa de Gobierno, tercer piso, o a Ameghino 150 o al 0800-444-3346, acercarse con la entrada, con la documentación o con el comprobante de pago a fin de una vez que tengamos identificadas las empresas tratar de conseguir la devolución de los montos”, detalló el funcionario provincial.
En ese contexto, Tessaro aclaró que “somos un órgano administrativo pero si podemos detectar que posiblemente hay un delito en los términos del Código Penal darle intervención al organismo competente para esto que en este caso sería la fiscalía que en turno corresponda”.
“Aparentemente, según la información que tenemos, también no se ha abonado en teoría el alquiler del estadio, servicios que se han contratado de bebidas, que tampoco se han abonado seguridad, aparentemente no se ha abonado inclusive el show, uno de los argumentos fuertes que no se ha abonado al grupo que venía a hacer el evento”, describió.
