Festival Costero: cortos a orillas del Paraná

Mañana, a las 19.30, el Centro Cultural Alternativo (Cecual), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, invita a disfrutar Costero, Festival de Cortos y el Río, a orillas del río Paraná, en el barrio San Pedro Pescador.
Costero es un festival de cortometrajes que viene a retratar y compartir historias, oficios y problemáticas con el río y sus comunidades como protagonistas principales de las proyecciones.
En esta edición se proyectarán 4 cortos locales y a las proyecciones se sumarán charlas, fogón de historias, debate comunitario y empanadas de pescado.
Es una idea y producción del Cecual con acompañamiento del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales del ICCH, la Municipalidad de Colonia Benítez, la Asociación de Pescadores y Tina21Producciones.

Los cortos
«La playita». Dirección: Sonia Bertotti.
Es el verano en Corrientes. A orillas del río Paraná y bajo la sombra del puente General Belgrano, miles de familias compiten por un espacio para su sombrilla.
Priscila, una niña de 7 años, sale tras los pasos de un vendedor ambulante de juguetes, alejándose cada vez más de su familia.

«Ñande espera». Dirección: Fernando Cattaneo
Doralisa es una mujer que pasa sus días aislada en los esteros del Iberá, recolectando víveres para enviar a su único hijo Raymundo, al cual espera.
Pedro Juan es un pasero que viene del exterior a intercambiar los víveres y traer noticias sobre Raymundo, noticias falsas que duran décadas con el fin de seguir sacando provecho.
Doralisa ya anciana, va descubriendo la verdad quedándose sin fuerzas y sin recursos, mientras su eterna espera continúa.
«Abuela Grillo». Dirección: Denis Chapon
Cortometraje animado boliviano basado en una leyenda indígena ayorea fusionada con un hecho histórico de Bolivia, ambos conectadas por el agua, que tiene como escenario el Chaco Boreal (Bolivia, Paraguay y Brasil) que trata un tema fundamental del mundo contemporáneo: la lucha de los pueblos contra la mercantilización del agua.

«Agua milenaria». Dirección: Liliana Claudia Herrera Salinas
En este documental, Claudia Herrera, parte de las Asambleas del Agua de Mendoza, habla del derecho de los pueblos (y no solo los pueblos indígenas) al agua limpia y no contaminada, sobre todo ante situaciones de sequía y la explotación minera.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Policía derrapó en moto sobre Avenida Éxodo y está en terapia intensiva

Un motociclista se encuentra en grave estado, luego...

Las fotos de la boda íntima de Silvina Chediek

Silvina Chediek pasó por el registro y...